Quantcast
Channel: Noticiascyl
Viewing all 26361 articles
Browse latest View live

Cada cargador de La Agonía soporta 31 kilos el Viernes Santo

$
0
0

Este martes se llevó a cabo por primera vez en la historia de la Cofradía de Jesús Nazareno el pesaje de los grupos escultóricos que la Vulgo Congregación tiene depositados en el Museo de Semana Santa.

Convocados los jefes de paso, en el Museo se ha realizado por primera vez en la historia de la cofradía el pesaje de todos los grupos escultóricos, al que ha acudido un nutrido grupo de cargadores de los distintos pasos. En un ambiente de camaradería y amistad se procedió a realizar el pesaje por medio de la báscula móvil de la Guardia Civil que, pata tras pata de cada mesa; se iba colocando debajo de las mismas para realizar el pesaje, efectuándolo en las cuatro patas de las mesas y procediendo después al cálculo medio de los pesos realizados, con un margen final de error de + – 20 kilogramos.

Con estas cifras ya se puede afirmar que, como tradicionalmente se pensaba, el grupo de las Tres Marías y San Juan es el de mayor peso, 1250 kilogramos; seguido por La Caída con 1050 Kg; después los grupos de Crucifixión y Elevación con 950Kg; con 850Kg La Agonía; 800Kg para el Jesús Nazareno de la Congregación; 750 Kg el popular “Cinco de Copas” (Camino del Calvario), el mismo peso de La Verónica y la Desnudez y, por último, la Mesa de La Soledad con 500 Kg.

Mención aparte merece el grupo Redención que con 1300Kg fué el que más Kilogramos mostró tras el pesaje, si bien es el único grupo de la cofradía que sale a ruedas en la madrugada del Viernes Santo.

No obstante, en función del número de cargadores, los hermanos de paso que más peso soportan sobre sus hombros son los de La Agonía (31,5 kilos por cargador); seguidos de los de La Caída (29,1 kilos por cargador) y de Las Tres Marías (28,4 kilos por cargador). El resto de los grupos se mueven entre el peso mínimo de 20,8 kilos por cargador de La Soledad y los 23,7 kilos por cargador de La Elevación.

Con este pesaje, incluido en el programa anunciado por el presidente de la Cofradía de Jesús Nazareno, José Ignacio Calvo Bartolomé, en las fechas anteriores a las elecciones, se pone fin a las especulaciones que sobre el peso de los grupos escultóricos ha habido siempre en el ambiente semanasantero de la ciudad.

La junta directiva quiere agradecer la colaboración del Subsector de Tráfico de la Guardia Civil, que ha puesto a disposición de la Vulgo Congregación la báscula de pesaje de camiones para determinar el peso de los grupos escultóricos de la Cofradía de Jesús Nazareno, así como de la Junta Pro Semana Santa que ha cedido durante el tiempo que ha durado el pesaje el Museo de Semana Santa. Desde la cofradía expresar también nuestro agradecimiento a todos los cargadores que con tanta ilusión, fe y empuje llevan sobre sus hombros los pasos en la madrugada del Viernes Santo.


Herido con quemaduras por una explosión en una vivienda de Oña

$
0
0

Un hombre de 47 años ha resultado herido con quemaduras después de que una explosión provocara un incendio en una vivienda en Oña (Burgos), según han señalado fuentes del 112 a Europa Press. El incidente se ha producido minutos antes de las 17.13 horas, cuando una llamada atendida en el Servicio de Emergencias Castilla y León 112 ha alertado de una explosión en una vivienda de la calle Pan de Oña (Burgos). Según ha indicado el alertante, tras la explosión se ha incendiado la casa y había un varón herido por quemaduras.

La sala de operaciones del 112 ha dado aviso del incidente a Guardia Civil, a los bomberos de Burgos, que han enviado además dotaciones del parque de Briviesca, y a las centrales suministradoras de gas. También, se ha dado aviso a Emergencias Sanitarias-Sacyl, que ha enviado una UVI móvil, y médico del centro de salud de Oña. Los facultativos han atendido en el lugar del accidente al herido, un hombre de 47 años, J.A.T.G.,, que ha sido trasladado al Complejo Asistencial de Burgos en UVI móvil.

La Asociación de Baltasar Lobo aboga por la cooperación para lograr una sede

$
0
0

Este martes, el Colegio Universitario celebraba una asamblea de la Asociación de Amigos de Blatasar Lobo en la que se marcaban unas determinadas líneas para continuar con la labor de difusión y de búsqueda de un emplazamiento definitivo para el museo de un zamorano al que se le tiene “una deuda moral”. Tras ello, la asamblea constituida por 137 personas eligió por unanimidad a la junta directiva, que presidirá Concha González, y que llevará a cabo la difusión y conocimiento del legado del internacional artista. Además, también se aprobaron por unanimidad los estatutos de la Asociación.

De este modo, la Junta Directiva de la Asociación Amigos de Baltasar Lobo se presentaba oficialmente ante los medios de comunicación con el objetivo de abogar por la cooperación institucional y ciudadana para conseguir una sede definitiva donde ubicar las obras del escultor zamorano. La Asociación contempla un centro de arte contemporáneo del siglo XXI con un espacio de entre unos 2.500 o 3.000 metros cuadrados que contaría con un espacio destinado a la colección de Baltasar Lobo, un área de restauración y un centro de documentación.

Así, con este objetivo prioritario, el colectivo de Baltasar Lobo también quiere impulsar el estudio y la difusión de las obras del artista a través de un programa cultural de actividades que comenzara durante el mes de marzo. Estas actividades irán desde subastas a vistas guiadas, promoción de todas sus publicaciones y algo más llamativo como el acto de hermandad con las obras y exposiciones de París, “una etapa desconocida del arista”.

Además y como algo más inmediato se creará una página web con toda la información sobre Baltasar Lobo, ya que como explican desde la Asociación, “hay mucha información del artista errónea y eso no beneficia a los turistas que quieren venir a visitar la obra de Baltasar Lobo”, añadían.

Vallatarde y Vallanoche refuerzan su apuesta por el ocio saludable

$
0
0

Vallatarde y Vallanoche refuerzan su apuesta por el ocio saludable, una alternativa “para desvincular el ocio y la diversión del consumo del alcohol”, tal y como ha resaltado el concejal de Participación y Juventud, Alberto Bustos. Estos programas, destinados a adolescentes en el primer caso y a jóvenes en el segundo ampliarán los espacios de las actividades y el número de plazas para dar cabida al gran aumento registrado el pasado año.

En 2016 en el Programa VallaNoche han participado 11.177 jóvenes, mientras que en VallaTarde se ha alcanzado la cifra de 3.552 adolescentes. La cifra total de 14.729 participantes en 2016 supone un incremento del 51 por ciento con respecto a 2015, ha indicado Bustos.

“Es una cifra muy importante que demuestra que los jóvenes y adolescentes responden positivamente con su participación cuando se les ofrece una alternativa interesante y atractiva y en esa línea vamos a seguir, haciendo una labor pedagógica y recordando que el consumo de alcohol no es una situación que afecte sólo a los jóvenes, es una cuestión de toda la sociedad”, ha argumentado Alberto Bustos.

Novedades

Entre las novedades para los próximos meses está la inclusión de la Acera de Recoletos como un nuevo espacio para algunas de las actividades. “Vamos a ir donde están los jóvenes, con propuestas de baloncesto, de skate, de actividad física, con una alternativa que ya funcionó muy bien en Las Moreras durante las fiestas”, ha señalado Bustos.

El concejal de Participación y Juventud ha destacado que con estas alternativas “estamos logrando recuperar el espacio y el ocio alternativo y saludable durante las tardes y hay que seguir trabajando así y no resignarse para intentar que estas propuestas vayan teniendo cada vez más acogida en las noches”.

También tendrán difusión los programas de Vallatarde y Vallanoche gracias a la Policía Municipal, “que en las charlas que ofrece en los institutos, además de las recomendaciones y el mensaje de prevención del consumo de alcohol, también va a incidir en las alternativas que existen y que se promocionan desde el Ayuntamiento”.

Reabierto el Museo de las Villas Romanas de Almenara-Puras

$
0
0

La Diputación de Valladolid ha reabierto este jueves el Museo de las Villas Romanas de Almenara-Puras tras su cierre por obras de acondicionamiento y mantenimiento, según han indicado fuentes de la Institución provincial. Además, han coincidido con su reapertura las visitas del Instituto ‘Arquitecto Pedro Gumiel’ de Alcalá de Henares.

Asimismo, el centro museístico ha preparado diversas actividades para el año 2017 entre las que se encuentran turismo escolar, turismo familiar, visitas teatralizadas, proyecciones de cine y otras actividades que integran la oferta del complejo del MVR -museo, yacimiento-mosaicos romanos, casa romana y parque infantil tematizado-.

Más de 300.000 personas han acudido al MVR de Almenara-Puras desde el día de su inauguración, el 5 de mayo de 2003, pero a partir de ahora los visitantes se encontrarán como novedad, una instalación en el salón de Actos con textos y pinturas de Luis Díaz Viana, antropólogo, poeta y escritor vallisoletano, Premio Castilla y León 2016 de Humanidades, pertenecientes a su poemario Paganos y su novela Los últimos Paganos, en la que recrea la vida de los últimos romanos de provincias.

Programación

Entre las actividades que la Diputación ha destacado para la nueva temporada se encuentran los talleres didácticos de turismo escolar, que ofrecen a los más pequeños una visita al yacimiento arqueológico, un recorrido por la casa romana y la realización de talleres de disfraces ‘Disfrázate Romano’ y de teatro ‘Conviértete en un actor’.

Entre la programación para el 2017, el Museo de las Villas Romanas mantendrá las ofertas de talleres ambientados en la época romana, que tienen la finalidad de enseñar a realizar mosaicos y lucerna y las proyecciones de cine de romanos, que pretende acercar al visitante la mejor selección de películas del género ‘Péplum’ para conocer la historia de la Roma antigua.

Además, entre las actividades de difusión turística cultural que el Museo de las Villas Romanas desarrolla, se encuentra la exposición ‘Pinturas Murales de Almenara- Puras. Técnica, Arte y Suntuosidad’ dedicada a mostrar algunos aspectos sobre la decoración pictórica de la villa de Almenara-Puras.

Asimismo, el MVR ofrece visitas teatralizadas todos los domingos a las 12.30 horas, una forma diferente de conocer la vida romana de la mano de personajes de época que cobran vida y escenifican diferentes momentos y acontecimientos históricos.

XIV Aniversario

El Museo de las Villas Romanas en Almenara de Adaja-Puras ofrecerá con motivo de su XIV Aniversario numerosas actividades culturales y turísticas el viernes 5, sábado 6 y domingo 7 de mayo.

Para festejar las efemérides, la Diputación de Valladolid organizará teatralizaciones de la casa romana donde se explicarán parte de las dependencias de la mansión romana del S.IV y los aspectos más curiosos de la vida cotidiana de sus moradores, recreaciones históricas, mercado romano y una suculenta taberna.

App y página web

El MVR forma parte de la Red de ‘Villas Romanas de Hispania’ tras la firma de los estatutos y del acta fundacional en el MVR Almenara-Adaja Puras el 27 de marzo de 2015.

Dicha asociación, integrada por nueve Villas Romanas diseminadas por la geografía española, incluye la Villa ubicada en la provincia de Valladolid como Museo de las Villas Romanas de Almenara-Puras.

Con la presentación de la nueva aplicación y página web se pretende dar información sobre el contenido de todas las Villas Romanas que integran dicha asociación así como dar a conocer todos los recursos del entorno, alojamientos y recursos gastronómicos que se sitúan en torno a cada una de las Villas.

La nueva página web, www.villasromanas.es, permite organizar el viaje a la villa romana de Almenara-Puras desde casa y genera contenidos que se pueden disfrutar de forma geolocalizada en los terminales.

Dos heridos en una triple colisión en la avenida de Santander

$
0
0

Dos personas, de 53 y 46 años, han resultado heridas leves después de una colisión entre tres vehículos ocurrida en el número 173 de la avenida de Santander, según han informado fuentes del 112 a este periódico.

El accidente ha ocurrido a las 12.05 horas de este jueves, 2 de febrero. Las llamadas de los alertantes pedían asistencia para una persona herida, por lo que el Servicio de Emergencias 112 ha dado el aviso al Sacyl, que ha enviado una ambulancia de soporte vital básico. Ya en el lugar de los hechos los sanitarios han pedido otra ambulancia debido a que otra persona precisaba de asistencia médica.

Además, también se ha personado la Policía Municipal de Valladolid, que ha cortado al tráfico uno de los carriles.

Los heridos son una mujer de 53 años e iniciales J. B., y un hombre de 46 años e iniciales N.D.B. Ambos han sido trasladados en ambulancias de soporte vital básico al hospital Río Hortega y al Clínico, respectivamente.

Puente se muestra pesimista ante un posible acuerdo Auvasa-trabajadores

$
0
0

El conflicto entre Auvasa y los trabajadores atraviesa un momento complicado después de la reunión de más de cuatro horas este miércoles en la que no se llegó a un acuerdo entre la empresa municipal de transporte urbano y los trabajadores. El alcalde, Óscar Puente, ha valorado esta situación de forma pesimista, “estamos sólo en el asunto de los tríos y no hay acuerdo, cuando aún nos falta abordar los descansos y la reordenación de líneas entre otros asuntos de trascendencia”.

Puente ha incidido en que el rechazo de la propuesta de los trabajadores se ha debido “a cuestiones técnicas que trasladan desde Auvasa” y ha puesto como ejemplo que en la plantilla “hay un gran porcentaje de trabajadores con reducción de jornada y no se les puede asignar a tríos y con la propuesta que presentaron no se podía garantizar el servicio, que es algo esencial para el Ayuntamiento”.

El techo de gasto sube un 2,8% respecto a 2016

$
0
0

El techo de gasto para Castilla y León en 2017 será un 2,8 por ciento más alto que en 2016, tal y como ha aprobado este jueves el Consejo de Gobierno que ha fijado en 9.159 millones de euros el límite del gasto no financiero. Para su elaboración se ha tenido en cuenta un incremento del Producto Interior Bruto (PIB) del 2,5 por ciento, una tasa de paro que se reduce hasta el 14,1 y el 2,1 por ciento más de puestos de trabajo equivalentes a tiempo completo.

El Estado, las comunidades autónomas y las corporaciones locales están obligadas a aprobar cada año un techo de gasto no financiero en virtud del artículo 30 de la Ley Orgánica 2/2012, de 27 de abril, de Estabilidad Presupuestaria y Sostenibilidad Financiera. En el caso de Castilla y León, además, el artículo 7 de la Ley autonómica 7/2012, de 24 de octubre, de Estabilidad y Disciplina Presupuestaria, condiciona el acuerdo de la Junta sobre esta materia a la aprobación del objetivo individual de estabilidad para la Comunidad, que no se formalizó hasta el Consejo de Ministros del 23 de diciembre de 2016.

De ahí la imposibilidad de tramitar en el plazo estipulado en la citada Ley 7/2012 el tope de gasto no financiero de la Comunidad para 2017, que como es preceptivo resulta de la suma de tres elementos: los ingresos no financieros que estima obtener Castilla y León este año –8.826,3 millones de euros–; los recursos asociados al objetivo de déficit del 0,6 % del PIB autonómico, 348,65 millones y, en último lugar, la cuantía derivada de los ajustes de Contabilidad Nacional, que en esta ocasión es negativa y se sitúa en 15,12 millones de euros.

Acorde a los objetivos de déficit

La Ley Orgánica 2/2012, de 27 de abril, de Estabilidad Presupuestaria y Sostenibilidad Financiera de Castilla y León, fija tres condiciones que es preciso respetar a la hora de calcular el techo de gasto autonómico. Por una parte, que sea compatible con el cumplimiento del objetivo de déficit, que aunque originalmente era del 0,1 % para 2017, finalmente se ha situado en el 0,6 % debido a las revisiones efectuadas en abril y diciembre del año pasado.

Por otra, que el endeudamiento total de la Comunidad previsto se ajuste al objetivo de deuda, que para Castilla y León es del 19,8 % del PIB como máximo. Y para terminar, que sea acorde a la regla de gasto, o lo que es lo mismo, que el gasto computable en términos de Contabilidad Nacional no supere la tasa de referencia de crecimiento de la economía nacional del 2,1 por ciento.

Presupuestos

Con la aprobación del techo de gasto por parte del Consejo de Gobierno se da un importante paso en el proceso de confección del Proyecto de Ley de Presupuestos de la Comunidad para 2017, que arrancó con la publicación en el Boletín Oficial de Castilla y León del 27 de julio de 2016 de la orden de la consejera de Economía y Hacienda, Pilar del Olmo, por la que se dictaban las normas para su elaboración.

Una vez más y como es habitual desde 2012, con el objetivo de evitar desviaciones, el Anteproyecto de Ley de Presupuestos se articulará siguiendo los criterios del Sistema Europeo de Cuentas (SEC), lo que implica calcular por anticipado los ajustes de la Contabilidad Nacional mediante un examen detallado de la situación financiera de todos los entes que se nutren de las arcas autonómicas.


240 pasajeros afectados por la caída de un poste entre Pedralba y Requejo

$
0
0

Las fuertes rachas de viento que está acusando la provincia durante la jornada de este jueves han provocado que esta mañana, pasadas las diez de la mañana, ese viento produjeses la caída de un poste sobre la vía situada entre las localidades de Pedralba y Requejo.

El suceso, que afectó a varias lineas ferrocarriles que transitaban a esa hora por la provincia, obligaron a cerra el tráfico durante varias horas para restablecer la normalidad de los trenes a su paso por estas dos localidades.

En total, se vieron afectados unos 240 pasajeros que tuvieron en sus trayectos un retraso de dos horas hasta que la normalidad volvió a las vías. La alerta por fuertes vientos continuará en la provincia hasta la madrugada del viernes.

La Banda de CCyTT de Jesús Nazareno, Barandales de Honor 2017

$
0
0

La Junta pro Semana Santa ha otorgado su máxima distinción, el Barandales de Honor, a la Banda de Cornetas y Tambores de la Cofradía de Jesús Nazareno, que celebra este año el treinta aniversario de su primera salida a las calles como banda propia de la cofradía.

La formación que dirige Miguel Fernández Rodríguez está integrada en la actualidad por 105 miembros -entre banda de cabeza y banda de cierre- y cuenta con una lista de espera que garantiza su buena salud y su pervivencia. En la actualidad realiza sus ensayos en la Ciudad Deportiva, después de hacerlo durante muchos años a la intemperie sin que el frío mermase su dedicación y la ilusión de sus componentes, que rompen la madrugada del Viernes Santo con sus redobles y el sonido de sus cornetas y que acompañan asimismo a la Virgen de la Soledad en su procesión del Sábado Santo.

La entrega del galardón se efectuará como ya es tradicional el próximo Domingo de Ramos en el Teatro Ramos Carrión durante el acto del pregón oficial de la Semana Santa de Zamora.

La propuesta fue elevada al Consejo Rector de la Junta pro Semana Santa por el presidente de la Cofradía de Jesús Nazareno, José Ignacio Calvo Bartolomé, y secundada por la mayoría de cofradías y hermandades, que reconocen así la gran labor realizada por la Banda desde su fundación.

La junta directiva de la Cofradía de Jesús Nazareno desea felicitar públicamente a la Banda de Cornetas y Tambores de ‘La Mañana’ por su merecido galardón y quiere agradecer el esfuerzo y la dedicación de todos sus miembros, que contribuyen a realzar las procesiones del Viernes y Sábado Santo y que son ya parte indisoluble e historia viva de la cofradía.

zamora banda ccytt jesus nazareno (1)zamora banda ccytt jesus nazareno (2)

El Clínico recibe 1,8 millones para suministros de Cardiología y Urología

$
0
0

El Hospital Clínico Universitario de Valladolid va a recibir 1.826.434 euros para cubrir las habituales de Cardiología y de Urología en ese centro asistencial vallisoletano, tal y como ha aprobado este jueves el Consejo de Gobierno.

La mayor de estas contrataciones, por una cuantía de 1.510.171 euros, se refiere a material desechable usado para hemodinámica, con el que atender las necesidades quirúrgicas y asistenciales del Servicio de Cardiología de ese centro hospitalario. El segundo contrato permitirá la adquisición, presupuestada en 316.263 euros, de material desechable y de implantes, por parte del Servicio de Urología del Clínico vallisoletano.

El candidato por Salamanca Jorge Lago, va con Íñigo Errejón

$
0
0

El que fuera número uno en la lista de Podemos en las últimas elecciones generales por la provincia de Salamanca, Jorge Lago, es uno de los miembros que componen la candidatura liderada por Íñigo Errejón para la nueva dirección del partido, que saldrá de la II Asamblea Ciudadana Estatal de Vistalegre.

En este caso, el sociólogo y profesor Jorge Lago, responsable del Instituto 25-M para la Democracia, ocupa el puesto número 18 de la propuesta presentada por Íñigo Errejón frente a la de Pablo Iglesias.

En el equipo de Errejón, quien va en el primer puesto, están también, entre otros, Rita Maestre, el juez Juan Pedro Yllanes, Clara Serra o el actor Pepe Viyuela, que es quien cierra la lista en el puesto 61.

El Plan de Gestión de la Ciudad Vieja, en unas semanas

$
0
0

El Plan de Gestión de la Ciudad Vieja de Salamanca, que se ha estado gestando durante los últimos años con la participación de las distintas fuerzas políticas y de expertos en patrimonio, se aprobará “en las próximas semanas”.

Así lo ha señalado el alcalde de la ciudad, Alfonso Fernández Mañueco, en una rueda de prensa donde ha presentado un borrador con una veintena de propuestas para mejorar el patrimonio, un documento que ahora se negociará y se modificará con el resto de partidos políticos.

Sobre el Plan de Gestión, que tiene referencia en este borrador presentado, el regidor municipal ha dicho que será una realidad gracias al trabajo de la Comisión técnico-artística encargada del mismo, que se ha reunido para este fin en 18 ocasiones.

Después esa labor, más otros trámites y actuaciones en el mismo sentido, el plan contará con un texto “especialmente denso”, que tratará de alcanzar los objetivos de conservación y mejora planteados desde su inicio.

Este documento, del que será informado en el Consejo Sectorial de Urbanismo el 15 de febrero, es una exigencia de la Unesco para garantizar la protección y puesta en valor del Patrimonio, ha apuntado Fernández Mañueco.

Y, a continuación, según el alcalde, el objetivo del Ayuntamiento el propósito es trabajar en el plan especial de protección del casco histórico, además de contar también de un documento similar para el río Tormes a su paso por la ciudad.

En este último caso, el plan incluirá como elementos protegidos, entre otros, el de la pesquera de Tejares y el dique construido para rehabilitar el trazado de la calzada romana a su paso por la ciudad.

Alberto Garzón estará el lunes con los trabajadores de Nissan

$
0
0

El coordinador general de IU, Alberto Garzón, visitará el lunes a los trabajadores de Nissan en Ávila para mostrarles su apoyo ante la falta de un plan para la fábrica, según ha anunciado el portavoz de la formación en las Cortes de Castilla y León, José Sarrión.

Tras reunirse con el Comité de Empresa, el también coordinador regional de IU ha manifestado que el objetivo es el de “defender” a la factoría de Ávila “como fábrica de construcción de vehículos” y evitar que puede transformarse en otra opción, cuando ahora tiene cerca de medio millar de trabajadores.

“Es inaceptable que una multinacional con la que se ha tenido un trato exquisito, decida incumplir acuerdos y reírse de todos nosotros”, ha dicho respecto al plan industrial que Nissan debe desarrollar hasta 2023, de acuerdo a las ayudas públicas recibidas de Europa, Gobierno de España y Junta de Castilla y León.

A la vez, ha señalado la presentación de una proposición en las Cortes de Castilla y León para “lograr que se fuerce el compromiso público” de la Junta con el mantenimiento de la factoría mediante el cumplimiento del plan industrial sin pérdida de empleos, además de que formulará el próximo martes una pregunta oral en el pleno.

Sarrión ha subrayado la necesidad de que el Gobierno contacte directamente con Nissan a través del ministro de Economía, Industria y Competitividad, Luis de Guindos; y ha pedido la “coordinación de las diferentes Administraciones para garantizar la continuidad de Nissan”, y en el caso de la multinacional no rectificase en sus intenciones “exigir las ayudas millonarias recibidas”.

La Fiesta del Mondongo de Guijuelo, un homenaje a las choriceras

$
0
0

La Fiesta del Mondongo protagonizará las XXXII Jornadas de Matanza Típica del próximo fin de semana por ser la primera vez que las actividades se trasladan a la Plaza Mayor.

La Fiesta del Mondongo, que se celebrará el domingo 5 de febrero tras la matanza del sábado, será este año un homenaje a las choriceras, figura femenina que resultó fundamental en el desarrollo de la industria chacinera desde principios del siglo pasado. Con el objetivo de que las nuevas generaciones conozcan la labor de estas mujeres y su papel en la elaboración del embutido, a lo largo de la mañana las mujeres de la Asociación de las Águedas se encargarán de embutir a la vieja usanza, de forma manual y con máquinas de manivela.

A esta actividad se sumará una programación paralela, que pretende convertir la Plaza Mayor en una auténtica fiesta. A la zona de embutido se sumará una decena de puestos del Mercado Jardín de las Delicias, un conjunto de artesanos que ofrecerán productos como quesos, vinos, aceites, mermeladas, frutos secos, miel, repostería y otros productos de artesanía realizados en madera, piedra o cuero.

También los más pequeños tendrán actividades especiales para rememorar el ambiente festivo de las matanzas familiares. El grupo de animación, Asadina será el encargado de realizar juegos populares y tradicionales, como la rana o el tiro con arco o herradura, entre otros. Sin embargo, el principal reclamo para los más pequeños será una sesión de cantajuegos con invitados sorpresa.

La jornada, que está previsto que comience en torno a las 12,00 horas, contará además con una muestra de folclore que vendrá de la mano del grupo El Torreón y con la banda sonora que pondrán las gaitas y tamboriles participantes en el I Concurso Nacional de Tamborileros.

Los amantes de la gastronomía podrán además de probar las tradicionales chichas, participar en la II Ruta de la Matanza, en la que participan 18 y que por 2 euros ofrecen bebida y suculentos manjares como torreznos de cerdo ibérico, lengua estofada, oreja rebozada, rabo en salsa de tomate, cocido, tosta de jamón, mango y foie a la plancha o de secreto ibérico y jamón, lomo ibérico o morro de cerdo frito en establecimientos como El Pernil Ibérico, El Rincón de Guijuelo, El Hotel Torres, Nuria Martín, Bar Sheriff, Alma de Ibérico, Restaurante Álvarez, Cafetería Los Ángeles II, Bar Carri, De la Dehesa a su mesa, La Barbacoa La Amistad, La cocina de Loren, La Esquina, Jamonería Donde Durán, Restaurante Guijuelo, Cafetería Majuma, restaurante Nani o La Taberna.


Luquero recuerda que quienes voten contra presupuestos responderán “ante el juez”

$
0
0

La alcaldesa de Segovia, Clara Luquero, ha indicado que si el proyecto de presupuestos municipales elaborado por el equipo de gobierno para 2017 no saliera adelante en el Pleno de este viernes, los concejales que voten en contra responderían “ante el juez”.

Una afirmación que la regidora ha ligado con los pagos a los que tienen que hacer frente las arcas municipales por diversas sentencias judiciales, relacionadas casi todas con temas urbanísticos. El Consistorio ha alcanzado planes de pago en plazos, pero Luquero ha reiterado que sin unos presupuestos para este año, esas obligaciones no se podrían afrontar y la Justicia “reclamaría” el cumplimiento.

Un escenario en el que el Ayuntamiento justificaría haber cumplido con su parte, al haber redactado un proyecto de cuentas, con la previsión de esos abonos, por lo que, según Clara Luquero, serían los ediles responsables de que las cuentas no salieran adelante quienes tendrían que aportar explicaciones, ante los “serios problemas legales” que encararía la ciudad.

No obstante, todo apunta a que los presupuestos se aprobarán, gracias a los doce voces socialistas del equipo de gobierno y a la abstención de las dos ediles de Ciudadanos. Los portavoces de ambas formaciones han rubricado este miércoles el acuerdo que va a permitir la aprobación de los presupuestos.

Entre los puntos de ese acuerdo destaca el que contempla la posibilidad de destinar los 350.000 euros previstos para el Círculo de las Artes y la Tecnología (CAT) a actuaciones que decidan las asociaciones de vecinos en el caso de que a 31 de agosto no haya un proyecto definido, real, viable y con rentabilidad económica y social para el CAT.

También se propone dotar de los recursos necesarios para la realización de la auditoría operativa del área municipal de Urbanismo. En este punto, el pacto especifica que se destinarán 50.000 euros. Una cantidad que podría destinarse a la contratación de un técnico de apoyo al interventor municipal para llevar a cabo esa tarea en tres meses, con la posibilidad de una prórroga por otro más, según las explicaciones de la portavoz naranja, María José García Orejana.

Alfonso Reguera ha asegurado que se trata de un acuerdo “transparente y puntual”, al tiempo que ha señalado que con estas semanas de diálogo con Ciudadanos se pueden abrir “nuevas vías” de colaboración. El portavoz de los socialistas ha aprovechado para criticar al resto de fuerzas políticas presentes en el Ayuntamiento.

Del grupo municipal de UPyD-Centrados en Segovia, que cuenta con dos concejales, Reguera ha dicho que es un partido “fenecido”, que ha acabado en “asociación cultural”.

Y al hasta ahora socio del equipo de gobierno, el único edil de Izquierda Unida, le reprocha ser “la voz del anterior portavoz” de esta formación y de basar su opinión en asuntos que “vienen arrastrándose desde hace tiempo”. Mientras, al Partido Popular el portavoz socialista le ha reprochado que se haya opuesto al diálogo “desde el primer momento”.

Al margen de esas críticas, Reguera ha valorado las aportaciones de Ciudadanos incluidas en el, como la relativa al compromiso de iniciar los trámites para la realización de una nueva potabilizadora o la creación de una mesa de seguimiento presupuestario y de los acuerdos firmes tomados en Pleno.

Por su parte, la representante de Ciudadanos ha rechazado que el acuerdo en torno al CAT constituya una “carta blanca” para el equipo de gobierno sino una “fecha de caducidad” para definir el proyecto del edificio de Emprendedores, como ha asegurado García Orejana.

Desde el grupo municipal del Partido Popular han reiterado sus críticas a los presupuestos municipales que saldrán adelante este viernes. La portavoz de los populares en el Consistorio, Raquel Fernández, ha asegurado que las cuentas elaboradas por el equipo de gobierno denotan “poca austeridad y rigor”, el volumen de inversiones es “más aparente que real “y la presión fiscal no se reduce. Raquel Fernández ha acusado al gobierno municipal de “quedarse con la foto y no pasar a la acción”.

Los populares lamentan que se vaya a recibir menos de otras administraciones al no incluir en este presupuesto el ARU de Canonjías. Fernández también ha puesto el acento en capítulos como el gasto en personal, que asegura está “inflado” para después poder tener un “colchón” con el que hacer frente a otras cuestiones. La portavoz de los populares asegura que son muchas las necesidades que no se atienden con ese presupuesto del que el PP no quiere ser “cómplice”.

A la venta las entradas para el España-Georgia en Medina

$
0
0

Medina del Campo acogerá el próximo 4 de marzo el partido entre las selecciones de España y Georgia, en la que será la tercera jornada del Campeonato de Europa de rugby. Las primeras 2.000 entradas para el partido ya se pueden comprar a través de internet.

Este campeonato es importante ya que tanto en esta edición de 2017 como en 2018 servirá de clasificación para el Mundial de Japón en 2019. El Ayuntamiento espera que el partido  que acogerá el Estadio Municipal sea un gran aliciente y confían en llenar las 6.500 plazas de aforo que tendrá para el encuentro, además de respirar rugby en la localidad durante los días previos con numerosas actividades.

Calendario de España

1ª jornada.- ESPAÑA – Rusia (11 de febrero de 2017)
2ª jornada.- Rumanía – ESPAÑA (18 de febrero de 2017)
3ª jornada.- ESPAÑA – Georgia (4 de marzo de 2017)
4ª jornada.- Alemania – ESPAÑA (11 de marzo de 2017)
5ª jornada.- ESPAÑA – Bélgica (18 de marzo de 2017)

Importantes cortes de tráfico el domingo por la Carrera ‘Don Bosco’

$
0
0

El domingo, día 5 de febrero, debido a la celebración de la ‘XXIV Carrera Popular Don Bosco’, la Policía Local llevará a cabo las siguientes regulaciones de tráfico y estacionamiento:

  1. Corte total de tráfico, desde las 8 horas hasta las 14 horas, en el tramo de la avenida de Salamanca comprendido entre la glorieta de Don Bosco y las calles Valles Mineros y Gran Capitán.
  2. Cortes de tráfico en ambos sentidos de circulación, desde las 10.30 horas hasta las 11.45 horas, en el tramo de la carretera de Ledesma comprendido entre las calles Linares y Almenara y la glorieta del Obispo Mauro Rubio.
  3. Cortes puntuales al paso de los corredores, a partir de las 10.30 horas, en la confluencia de la avenida de Salamanca con la calle Regato del Anís, calle Almenara, carretera de Ledesma (sentido salida ciudad), glorieta del Obispo Mauro Rubio, avenida del Doctor Alfonso Sánchez Montero (zona peatonal) y calles Calixto y Melibea, Zurbarán y los Alfareros.
  4. Cortes puntuales de tráfico, a partir de las 11.20 horas, en la avenida de Salamanca con Regato del Anís, calle Almenara, carretera de Ledesma y calles la Flor, Cardenal Cisneros, la Vid y los Mineros,
  5. También resultarán afectadas las calles adyacentes y confluentes en el citado tramo de la avenida de Salamanca y en los itinerarios previstos, donde la Policía Local llevará a cabo los correspondientes cortes y desvíos del tráfico rodado con especial atención a las siguientes intersecciones:
  • carretera de Ledesma – calle Almenara, con desvío hacia la calle Linares.
  • glorieta del Obispo Mauro Rubio – carretera de Ledesma, con desvíos hacia las avenidas de Carmen Martín Gaite y del Doctor Alfonso Sánchez Montero.
  • calles los Alfareros – los Mineros, con desvío hacia la calle Profesor Lucas.
  • avenida de Portugal – glorieta de San Juan Bosco.
  • avenida de Salamanca – calle Regato del Anís.
  • avenida de Salamanca – calle Escultores – calle Carpinteros.
  • calle Regato del Anís – calle Santa Rita.
  • avenida de Salamanca – calle los Ganaderos – calle Río Jordán.
  • calle Gran Capitán – avenida de Salamanca.
  • calle Gran Capitán – calle Hermanas Fidalgo Morales.
  1. Prohibiciones de estacionamiento: desde las 8 horas del viernes, día 3, hasta las 15 horas del domingo, día 5, en el tramo de la avenida de Salamanca por el que discurrirá la prueba, y desde las 19 horas del sábado, día 4, hasta las 15 horas del domingo, día 5, en el primer tramo y la zona peatonal de la calle Regato del Anís.

Dos detenidos por explotación sexual en un local de Almázcara

$
0
0

La Policía Nacional ha detenido a un hombre y a una mujer, de 56 y 27 años y ambos de nacionalidad española, que regentan un club de alterne en la localidad leonesa de Almázcara, como presuntos autores de sendos delitos de trata de seres humanos con fines de explotación sexual y delito relativo a la prostitución, según han informado fuentes de subdelegación del Gobierno.

La investigación policial ha permitido también liberar en el citado club a una mujer de origen sudamericano en la que se apreciaron claros indicios de que estaba siendo explotada sexualmente por parte de los dos detenidos, los cuales la obligaban a ejercer la prostitución mediante amenazas, imposición de multas por desobedecer sus órdenes, e incluso llegando en ocasiones a encerrarla en su habitación.

La víctima además había contraído, como es habitual en este tipo de hechos, una importante deuda con los detenidos, quienes sufragaron el viaje desde su país de origen a España y que era incapaz de saldar pues el dinero que percibía por los servicios sexuales prestados era incautado por los detenidos en concepto del alojamiento y la manutención prestados a la víctima y de las multas que la imponían, por lo que después de varias semanas en el club la cuantía de su deuda no había descendido.

Los ahora detenidos, ambos con antecedentes policiales, habían sido detenidos el pasado mes de diciembre como presuntos autores de un delito de tráfico de drogas, por lo que la policía ha apuntado que hay indicios para pensar que los mismos utilizaban el club de alterne, además de para la función propia del mismo, para traficar con sustancias estupefacientes.

Por parte de la Comisaría del Cuerpo Nacional de Policía en Ponferrada se tramitaron las correspondientes diligencias, y los detenidos han sido puestos a disposición del Juzgado de Instrucción de Guardia junto con las pruebas recabadas por los investigadores, tras lo que se acordó el ingreso de ambos en el Centro Penitenciario de Mansilla de las Mulas.

Castilla y León, quinta comunidad más castigada por la gripe

$
0
0

La incidencia de la gripe en España ha comenzado a bajar tras sobrepasar el pico de máxima actividad desde que comenzó la onda epidémica de esta temporada, y que ha afectado a Castilla y León de forma intensa, ya que la comunidad es la quinta más castigada de España, según el último informe de la Red Nacional de Vigilancia Epidemiológica del Instituto de Salud Carlos III.

En concreto, el informe del Sistema de Vigilancia de la Gripe, relativo a la semana del 23 al 29 de enero, muestra una tasa de incidencia de 195,03 casos por cada 100.000 habitantes, un 12,3% menos que los 222,4 casos de la semana anterior, que hasta el momento es el pico de máxima incidencia de esta temporada.

La difusión de la enfermedad es epidémica en todo el territorio vigilado excepto en Asturias y Ceuta, donde es local, y en Canarias, donde es nula. Y aunque aún se observa una evolución creciente de la actividad gripal en las redes de Castilla-La Mancha, Comunidad Valenciana y Melilla, en el resto decrece o es estable.

En esta última semana la comunidad más castigada es Aragón, con 314,9 casos por 100.000 habitantes, seguida de Castilla-La Mancha (310,4), Navarra (276,5), Cantabria (265,5), Castilla y León (253,5), País Vasco (249) y Melilla (226,8).

Ya por debajo de la media nacional se sitúan Madrid (189,5), Cataluña (186,7), Comunidad Valenciana (171,2), Andalucía (170,5), Extremadura (134,8), Ceuta (108,8), La Rioja (89,1), Asturias (80,9), Baleares (65,9) y Canarias (46,5), mientras que de Galicia y Murcia no se especifican datos.

Se señala una difusión epidémica, un nivel de intensidad bajo y la evolución es decreciente. De hecho, se observa un descenso de la incidencia de gripe en todos los grupos de edad salvo en niños de 5 a 14 años, donde se observa un incremento, “aunque no significativo”, según el informe.

Además, desde el inicio de la temporada 2016-17 se han notificado 27 brotes de gripe, 21 en instituciones geriátricas y 6 en instituciones sanitarias, con unos 456 casos en personas cuya mediana de edad era de 87 años en geriátricos y 58 años en instituciones sanitarias. Un total de 103 de estos casos requirieron hospitalización y 6 acabaron falleciendo.

232 muertes

En total, el informe muestra como hasta el momento se han notificado en total 1.707 casos graves hospitalizados confirmados de gripe y 232 fallecimientos, frente a los 1.156 y 149 respectivamente notificados la semana anterior. No obstante, los autores aclaran que ese aumento “se debe a la actualización de los casos de todas las semanas en todas las comunidades”.

Entre los ingresos el virus más prevalente fue el de la gripe A y el mayor número de casos se registra en el grupo de más de 64 años (75%) seguido del grupo de 45 a 64 años (17%). Más del 90% de los pacientes con información disponible presentaban factores de riesgo de complicaciones de gripe.

En los adultos los factores de riesgo más prevalentes son la enfermedad cardiovascular crónica (45%), la diabetes (32%) y la enfermedad pulmonar crónica (31%), y en los menores de 15 años la enfermedad pulmonar crónica (10%) y la enfermedad cardiovascular crónica (7%). Además, el 73% de los pacientes desarrolló neumonía y 391 casos ingresaron en UCI.

De los 1.407 pacientes pertenecientes a grupos recomendados de vacunación, el 49% no habían recibido la vacuna antigripal de esta temporada.

En lo que respecta a las muertes, el 84% eran mayores de 64 años y el 16% pertenecían al grupo de 45 a 64 años. El 95% tenía factores de riesgo y 65 casos (28% de los que tenían información sobre este aspecto) habían ingresado en UCI. Entre los 210 casos susceptibles de vacunación antigripal, la mitad (50%) no habían sido vacunados.

Viewing all 26361 articles
Browse latest View live