El Ayuntamiento de Zamora organiza los próximos 28, 29 y 30 de septiembre en la Biblioteca Pública de Zamora un ciclo de documentales que, bajo el título ‘Visiones íntimas de la emigración española’ vuelve la vista a nuestra historia reciente en la que los españoles atravesaban las fronteras de Europa en busca de refugio o de una vida mejor.
“La emigración y la inmigración son asuntos de plena actualidad en estos días en los que recibido la llegada de mucha gente huyendo de la miseria y de la guerra, mientras que otros se van fuera de España buscando trabajo, movimientos migratorios de dimensiones similares a los de los años 60”, ha explicado la concejala de Cultura, María Eugenia Cabezas, quien asegura que “por eso es bueno recordar lo que pasó hace tantos años para tener una mirada más tolerante e incluso compasiva con todas esas personas que llegan aquí por pura supervivencia y que se encuentran el choque cultural e incluso el rechazo”.
El ciclo se compone de tres documentales y una conferencia: ‘España en herencia’, de Jacqueline Chavance, se desarrolla en torno a una niña que percibe la historia de sus padres (madre española y padre francés), marcada por el exilio de una madre a Francia y su largo paso por los campos de concentración. El argumento refleja la decepción que experimentaron los españoles exiliados por la acogida en el país francés, tierra de los derechos humanos, que les había ido cerrando los brazos, cuando se vieron detenidos en un campo de internamiento. Un asunto rodeado por el “silencio del que poco se habla”, explica Milene Ghariani, organizadora del ciclo, quien explica que en el país galo existe “un sentimiento de culpa teórica” por el trato deparado a los españoles, y que cada año se celebra una conmemoración.
‘Entre dos faldas’, de Guillaume Mazeline, recuerda la infancia de una pareja de exiliados españoles ya mayores que viven entre dos culturas y muestra las reflexiones de sus hijos sobre lo que implica crecer con el peso del exilio.
‘Si vas a París’ aborda la historia de miles de mujeres españolas que emigraron a Francia, Alemania y Suiza, la mlayoría para trabajar como criadas, y la situación de “sumisión y humillación” en la que se encontraron.
Finalmente, la conferencia de Burno Tur, investigador e historiador en la Universidad de Nanterre, pondrá el enfoque histórico de la emigración española en Francia en los años 60.