Tras la positiva experiencia cosechada el pasado año en su primera, vuelve esta semana la “Galería Viva” que nos acercará durante los próximos días al arte y la creación más contemporánea en el mundo de la música y la pintura. Se trata de una iniciativa promovida por el zamorano Javier Martín, con la colaboración del Ayuntamiento de Zamora, que ha sido presentada hoy por el propio promotor, junto con los concejales de Turismo, Christoph Strieder, y Cultura, Mª Eugenia Cabezas, y el joven artista zamorano Diego Benéitez.
Pero si en su primera edición las actividades se concentraron en las instalaciones del centro cultural La Alhóndiga, en esta ocasión los artistas saldrá literalmente a la calle con el fin de acercar aún más el arte a la gente. Así entre el próximo miércoles y el viernes se desarrollarán conciertos espontáneos en la calle, que se desarrollarán a distintas horas y lugares “sin concretar” en el eje urbano entre la plaza de la Marina y la de la Catedral. La actividad musical concluirá el sábado con concierto de música contemporánea en la plaza de la Catedral y el Castillo, a cargo de Miguel Angel García.
Al mismo tiempo los artistas Diego Benéitez y Diego Vallejo crearan sus obras en los espacios público durante el viernes sábado y domingo, fomentando además de intercambio y debata con los ciudadanos de a pie, en lo que contarán también con la participación de un maestro y veterano, como el José Luis Coomonte. Los espacios utilizados serán fundamentalmente el entorno del río Duero y el Castillo, y con ello se rendirá un homenaje al creados Felix Matilla y su “Plaza de los Pintores”.
Se trata de una iniciativa que además de dinamizar la ciudad durante los próximo días acercará el arte más contemporáneo a los zamoranos ya que, en opinión de la concejala de Cultura, “nos parece muchas veces que el arte moderno no es entendido, es complicado y no nos dice nada, pero eso es porque lo vemos como algo ajeno a nosotros y más propio de los entendidos o gente excéntrica. Sin embargo el arte en cualquier momento histórico no se da porque sí, sino que se da en unas coordenadas históricas y sociales concretas que lo configuran y le imprimen su carácter”. como no podía ser de otra manera en las creaciones contemporáneas las redes sociales tendrán también su protagonismo y será a través de estos canales dónde se anuncien los distintos espectáculos y actuaciones artísticas y a través de la página de la asociación promotora de la iniciativa “buscarruidos.com”.