Quantcast
Channel: Noticiascyl
Viewing all articles
Browse latest Browse all 26361

La otra Zamora que aún pervive en ultramar

$
0
0

Los lazos que unen a Zamora con los países de ultramar quedan cada año patentes con la celebración de los programas Añoranza y Raíces, que acercan a zamoranos que emigraron a países como Cuba y Argentina a la provincia, o a los descendientes de estos, que hacen realidad su sueño de conocer la tierra de sus antepasados gracias a estos programas puestos en marcha por la Diputación Provincial.

Un año más, y ya van 22 de la conocida como Operación Añoranza, hijos de zamoranos que emigraron en los años 50 al otro lado del atlántico han pisado suelo zamorano, embargados por la emoción y con la respiración contenida al contemplar la tierra que vio nacer a sus padres. Y lo han hecho acompañados de savia nueva, los nietos de aquellos compañeros de cruzada que hace ya 60 años emigraron en busca de un futuro mejor, quienes se aferran a sus raíces y al vínculo que aún une a sus familias con Zamora.

Este año son 16 las personas llegadas desde Cuba y Argentina de la mano de la Diputación, en cuyo salón de plenos han sido recibidos cariñosamente por la presidenta, Mayte Martín Pozo, y el diputado de Inmigración, José Luis Bermúdez. Gracias al nexo de unión de las casas de Zamora repartidas por todo el mundo, permanece vivo el nexo de unión con la tierra y el continente americano. La presidenta al grupo integrado por zamoranos o descendientes de los que emigraron a tierras de Cuba y Argentina en el siglo pasado. Mayte Martín Pozo los recibió en la “casa de todos los zamoranos que es la Diputación”, según sus palabras, y calificó de entrañable este programa que permite facilitar el encuentro con su familia y sus lugares de origen.

El diputado de Cultura y Emigración, José Luis Bermúdez, fue presentando a los representantes de los distintos colectivos, tales como la Colonia Zamorana en Cuba, el Centro Zamorano de Buenos Aires, Mar del Plata y Bahía Blanca de Argentina.

Todos ellos tuvieron palabras de agradecimiento en nombre de los colectivos que representaban, leyendo cartas de sus respectivas asociaciones algunas de las cuales se encuentran en estos momentos celebrando la creación de estos centros, como el de la Colonia Zamorana en Cuba que cumple cien años y cuyos actos conmemorativos culminan en octubre de 2016.

Los pueblos de donde proceden los descendientes de los zamoranos que tuvieron que emigrar son: Cibanal, Melgar de Tera, Almeida, San Vitero, Junquera, Mombuey, Fonfría y Zamora ciudad. A todos estos lugares acudirán para pasar algunos días con la familia de origen, además de recorrer distintos puntos de la provincia, incluyendo una visita a la Exposición de Las Edades del Hombre “Aqva” en Toro y a las Cortes de Castilla y León en Valladolid.

El grupo de expedicionarios permanecerán en España hasta el día 21 de septiembre , fecha en que regresarán a sus lugares de residencia.

zamora-diputacion-anoranza-raices916 zamora-diputacion-anoranza-raices918 zamora-diputacion-anoranza-raices922 zamora-diputacion-anoranza-raices940 zamora-diputacion-anoranza-raices945 zamora-diputacion-anoranza-raices951


Viewing all articles
Browse latest Browse all 26361

Trending Articles