El 12 de septiembre inician las clases más de 11.000 alumnos de Educación Infantil, Educación Primaria y Educación Especial en la provincia de Zamora, y paulatinamente lo irán haciendo el resto de niveles educativos. En total, 21.641 alumnos están matriculados este curso en la provincia, 161 menos que el pasado. Precisamente, debido a este descenso de la población escolar, en algunos centros escolares no se alcanza el número mínimo de 3 alumnos, por lo que en este curso cerrarán sus puertas las aulas de Arrabalde y Molacillos, cuyos alumnos habrán de desplazarse al centro rural agrupado más cercano para continuar sus estudios.
Para este curso, la Consejería de Educación destina más de 320.000 euros, un 7,6 % más que el año pasado, a los 51 centros públicos que forman parte del programa ‘Releo’. La provincia cuenta con 42 centros con sección bilingüe. Comenzará a funcionar el Ciclo Formativo de Grado Superior ‘Técnicas Escultóricas en Madera’ en la Escuela de Arte y Superior de Diseño, el Bachillerato de Investigación y Excelencia, en la modalidad de idiomas, en el IES María de Molina y la Especialidad de Canto en el Conservatorio de Música.
El delegado territorial de la Junta, Alberto Castro, acompañado por el director provincial de Educación, Fernando Prada, ha presentado esta mañana el nuevo curso escolar, que se iniciará el 12 de septiembre con la incorporación a las aulas zamoranas de más de 11.000 alumnos de Educación Infantil, Educación Primaria y Educación Especial.
El resto de enseñanzas, exceptuando la universitaria, se irán incorporando gradualmente. Una semana más tarde, el 19 de septiembre, comenzarán los de Educación Secundaria Obligatoria (ESO), Bachillerato, segundo curso del Ciclo Formativo del Grado Superior (CFGS) y los estudiantes de Artes Plásticas y Diseño, así como las enseñanzas de régimen nocturno. El 26 de septiembre volverán a clase los alumnos del primer curso de CFGS y Artes Plásticas y Diseño, de los Ciclos Formativos de Grado Medio y los estudiantes de ciclos de Formación Profesional Básica (FPB). Dos días después será el turno de la Educación de Adultos y las Enseñanzas a Distancia, mientras que el 3 de octubre arrancarán las clases de Enseñanzas de Idiomas y de Música y Danza.
Este año, la red de centros educativos está formada por un total de 110 centros, de los que 22 son Colegios Rurales Agrupados, 46 son Colegios de Educación Infantil y Primaria, 21 Institutos de ESO, un CEO, un Centro de Educación Especial, tres Centros de Adultos, una Escuela Oficial de Idiomas, una Escuela de Arte, un Conservatorio Profesional de Música, un Centro Integrado de FP y 12 centros concertados. El número total de alumnos matriculados en este nuevo curso es de 21.641.
La Consejería de Educación tiene previsto el funcionamiento de 217 rutas de transporte escolar en la provincia de Zamora con las que se pretende dar servicio a más de 3.600 alumnos en 54 centros educativos. A lo largo del curso, 141 de estas rutas escolares se realizarán bajo la modalidad de prestación conjunta de servicios de transporte público regular de viajeros y de escolares. El establecimiento de esta nueva organización de prestación conjunta de servicios de transporte (104 de las 141 rutas combinadas empezarán en este curso), permitirá, además de una más eficiente asignación de los recursos públicos, una mayor oferta de transporte público.
La Junta de Castilla y León prevé incrementar los usuarios de comedor escolar con gratuidad total este curso tras haberse aprobado un incremento de los umbrales de renta en el último Acuerdo del Consejo de Diálogo Social de Castilla y León en materia de mejoras sociales. De esta forma, hasta el 20 de septiembre, los padres que aún no lo hayan hecho podrán solicitar la ayuda de comedor escolar. Como el curso pasado, 53 comedores escolares atenderán en la provincia una media de 1.900 alumnos al día, de los cuales un 80 % tendrá derecho a la gratuidad total o parcial del menú.
Además, funcionará en el centro Santísima Trinidad de Zamora la sección bilingüe de lengua inglesa, sumando en total en la provincia un total de 40 centros con sección bilingüe de lengua inglesa y dos en lengua francesa (CEIP Arias Gonzalo y IES Claudio Moyano). Precisamente el IES Claudio Moyano no será el único centro zamorano con Bachillerato de Investigación y Excelencia (modalidad ciencia y tecnología), ya que se ha establecido, en la modalidad de idiomas, dicho Bachillerato en el IES María de Molina. Otra de las novedades de este curso es la implantación del Ciclo Formativo de Grado Superior ‘Técnicas Escultóricas en Madera’ en la Escuela de Arte y Superior de Diseño y la Especialidad de Canto en el Conservatorio de Música.
La Consejería de Educación continúa desarrollando el programa de reutilización de libros de texto ‘Releo’, en el que han participado 51 centros educativos de Zamora a los que se han concedido 322.235 euros, un 7,6 % más que la edición pasada, para cubrir todas las necesidades de los centros participantes. El programa ‘Madrugadores’, al igual que el curso pasado, volverá a desarrollarse en 18 centros educativos de la provincia. Por su parte, la iniciativa ‘Tardes en el cole’ se llevará a cabo en el CEIP Arias Gonzalo de Zamora en el mes de junio. La tarifa de ambos programas se mantiene en 16 euros mensuales.
Con la intención de continuar fomentando la lectura entre los alumnos, la Dirección Provincial de Educación desarrollará diferentes actividades para impulsar el uso de nuevas metodologías y lograr una mayor implicación de toda la Comunidad Educativa en el desarrollo de los Planes de Lectura, así como potenciar el teatro. Además, ya ha sido publicada la convocatoria del proyecto ‘Aula Empresa’ para este curso, que sirvió para desarrollar 21 proyectos en Zamora en el curso 2015/16.
La Junta de Castilla y León ha destinado un total de 873.895 euros para 42 actuaciones en centros zamoranos para obras de mejora y reforma, que se han llevado a cabo entre julio y agosto. Además, la Dirección Provincial de Educación adjudicará próximamente las obras de ampliación del comedor CEIP José Galera de Zamora, por un importe de 73.000 euros, y las obras de adaptación de accesos y dependencias en el IES María de Molina, por un valor de 98.633 euros.
Las vacaciones
Los periodos vacacionales establecidos para este año son:
Navidad: del 23 de diciembre al 8 de enero
Semana Santa: del 6 al 16 de abril
Carnaval: 27 y 28 de enero