Quantcast
Channel: Noticiascyl
Viewing all articles
Browse latest Browse all 26361

Bellido: “En cada caseta hay algo atractivo que llama la atención de la gente”

$
0
0

A sus 75 años, José Luis Bellido es un hombre comprometido con la Federación de Casas Regionales y Provinciales en Castilla y León, institución que preside desde hace 25 años, y también polifacético, ya que alterna este trabajo con las presidencias del Centro Segoviano, de la Confederación Española de Casas regionales y Provinciales y también de la Confederación Internacional de Casas de Castilla y León.

José Luis Bellido hace un repaso a lo que espera de estas Ferias y Fiestas de la Virgen de San Lorenzo y nos invita además a descargarnos la APP de las Casas Regionales, cocinada a fuego lento, con los mejores ingredientes y que adopta un sabor rico, rico, dejando su aroma en la atmósfera de esta entrevista.

Pregunta: ¿Qué expectativas se manejan desde la Federación de Casas Regionales y Provinciales de Castilla y León para estas Ferias y Fiestas de la Virgen de San Lorenzo?

Respuesta: Las expectativas, desde nuestro punto de vista, son las mismas que en ediciones anteriores. Así lo queremos afrontar en cuanto a los preparativos y la organización. Centrándonos en  la participación digamos que, desgraciadamente, hay dos casas menos que el año pasado por lo que habrá dos casetas menos en el recinto ferial.

P: Supongo que están mirando ya los partes meteorológicos de la AEMET para que el tiempo acompañe en estos días tan importantes para ustedes.

R: Por supuesto. Todos los responsables y presidentes estamos, casi casi, como los labradores, mirando para arriba y especulando. Yo, por ejemplo, me informo a partir de observatorios meteorológicos que tienen una precisión tremenda.

“Todos los responsables y presidentes estamos como los labradores, mirando para arriba y especulando”

P: ¿Qué día o días son en los que más afluencia de público se espera?

R: Los dos fines de semana son los picos fuertes de la Feria. Luego, la realidad es que durante todos estos años, en las 33 ediciones que llevamos consumidas, nos han sorprendido una serie de picos con los que no contábamos.

Tener un pico importante y alto un lunes era incomprensible y se ha dado. Tenerlo un miércoles puede ser más normal y ya a partir del jueves es cuando esperas una mayor afluencia de público que se prolongue durante el viernes, el sábado, y llegue hasta el domingo.

Por lógica natural, los fuegos artificiales ayudan mucho, igual que los carruseles con los que nos ayudamos mutuamente. A nosotros nos viene bien y a ellos creo que también.

José Luis Bellido trabajando en su despacho
José Luis Bellido trabajando en su despacho

P: El año pasado se notó una recuperación, tras la crisis, con un aumento notable de personas que acudieron al recinto ferial para disfrutar de los platos típicos de cada región. ¿Este año puede ser mejor todavía?

R: En realidad tengo que decir que la crisis no ha afectado de una forma alarmante o taxativa a la Feria del Folklore y la Gastronomía. Es verdad que en 2013 notamos un poco los efectos pero en 2014 volvimos a resurgir otra vez, 2015 fue bien y esperamos que 2016 sea bueno.

P: ¿Se puede afirmar, por tanto, que para ustedes la crisis es ya historia?

R: Tampoco es que nosotros vayamos a una situación económica que nos haga decir que la crisis nos afecta totalmente.  Tanto los responsables de las Casas como de la Federación controlamos que, en el plano económico, las casetas sean el soporte que haga que después podamos realizar las tareas que tenemos programadas para el resto del año. Si conseguimos eso, habremos alcanzado nuestro objetivo.

P: Este año contáis con un número más reducido de casetas tras dos bajas significativas…

“Este año somos 17 casetas tras las bajas de Burgos y Soria por problemas internos”

R: Efectivamente, este año somos 17 casetas. Hay dos bajas: Burgos y Soria, por problemas de índole interno. Estas bajas se producen porque el personal va siendo cada vez mayor. La cantidad de horas que hay que estar en la caseta les afecta bastante y los que tienen la desgracia de que sus jóvenes se han ido, y no pueden venir estos días a echar una mano, han tenido que renunciar. Esto no quiere decir que dentro de un año o año medio esto no cambie porque la tercera generación está emergiendo y este puede ser el filón al que agarrarnos.

“Es que no contamos con más que con nosotros y con nuestros hijos”, se decía hace un tiempo. Sin embargo, los hijos de nuestros hijos, los que pasan los diez-doce años, pueden estar preparados dentro de tres o cuatro y hacer que la Feria vuelva a repuntar aunque sean vallisoletanos y no originarios de cada caseta.

P: Ahora, con las ausencias y con solo 17 casetas, supongo que la distribución del espacio será más sencilla, ¿no?

R: Quizás sí. Lo único que hemos hecho este año ha sido hacer un nuevo plano, replantear, y dar más espacio a alguna caseta que lo va a agradecer, como por ejemplo la de la Casa de Cantabria. Este año se notará menos el olor a sardinas y los humos y van a disponer de más espacio que les va a venir bien tanto a ellos como a las casetas de al lado.

P: El hecho de montar todas las casetas, de distribuir el espacio, llevará un proceso. ¿Cuánto se tarda?

R: Nosotros iniciamos el montaje el lunes 29 de agosto y el día 2 de septiembre,  a las 10:30 de la mañana, lo tenemos todo dispuesto y disponible para llevar a cabo las inspecciones técnicas.

P: Remontándonos al pasado, en 2010 se instaló una carpa central en el recinto que ha acabado siendo un éxito. ¿Cómo valora, seis años después, esta decisión?

R: Tiene sus pros y sus contras aunque ha sido más beneficioso que perjudicial.

Detalle de las manos de José Luis Bellido
Detalle de las manos de José Luis Bellido

Al cambiar la fecha de las Fiestas, y en los años que llevamos celebrando la Feria coincidiendo con la Virgen de San Lorenzo, el tiempo ha sido más benigno que cuando la celebrábamos en San Mateo porque cuando este último caía en las últimas semanas de septiembre había días que hacía un frío terrible.

En los primeros años veíamos que la gente se apiñaba como podía en las carpas que quedan debajo del mostrador y el servicio de las casetas se veía perjudicado por lo que nos arriesgamos a, en principio, poner unos metros de carpa, aproximadamente 1000, para que la gente descongestionara las barras.

Al año siguiente fue cuando se hizo lo que tenemos ahora, que son exactamente 2000 metros cuadrados de carpa cubierta con lo que las barras están siempre descongestionadas, al cliente se le puede atender perfectamente y  ahora hasta hemos conseguido que cada uno vaya con su mesa y su silla de camping a disfrutar de la gastronomía.

P: ¿Cómo ha visto, supongo que desde la barrera, la multa de 20.000 euros a la Asociación Provincial de Empresarios Hosteleros de Valladolid por parte del Servicio para la Defensa de la Competencia de la Junta por pactar el precio del pincho en la Feria de Día del año pasado después de que FACUA denunciara ante este organismo la práctica llevada por la patronal?

R: Yo, indudablemente, no quiero entrar en el asunto. Desde siempre hemos creído, y yo, tanto a los presidentes como a las casas así se lo he inculcado, que la Feria de Día es una cosa, que estaba gestionada por profesionales y lo nuestro es sin ánimo de lucro y algo totalmente diferente. A nosotros no se nos hubiera ocurrido nunca el hacer una cosa así pero cada persona es diferente.

P: ¿Cómo funciona el establecimiento de precios en las casetas regionales del recinto ferial?

R: Lo que hacemos es, durante la preparación, solicitar a las casetas que pongan a disposición de la Federación sus productos y sus precios así como el origen de los mismos. A lo que no llegamos es a pedirles ni los albaranes ni las facturas porque se lo solicita la inspección cuando va.

Nosotros lo que vigilamos y nos interesa  es que los márgenes sean lo suficientemente amplios para poder satisfacer al proveedor y para que quede margen para que durante el año se puedan realizar las actividades que se tienen programadas.

P: ¿Qué tal con la relación el nuevo equipo de Gobierno? Hace unos meses firmaron junto al Ayuntamiento un acuerdo de cesión de los aledaños del Estadio José Zorrilla para los próximos cuatro años, ¿no?

R: El convenio cuatrienal anterior nos vencía el 30 de junio de este año. Al cambiar el equipo municipal nos da un margen de un año para poder hacer la Feria hasta que volvamos a ponernos de acuerdo con el nuevo equipo de Gobierno y acordar un nuevo convenio como el que se ha firmado que va desde el 2016 al 2019.

P: En esta 34ª Feria del Folklore y la Gastronomía que se celebra del 3 al 11 de septiembre son muy importantes las actuaciones y las actividades que animan a muchos a subir al recinto ferial…

R: Indudablemente. La gastronomía es importante y es la que atrae a la gente pero los mayores se citan, por ejemplo, para ver a los grupos que vienen y que en la mayoría de las ocasiones son originarios de cada una de sus tierras. Los asturianos traen a grupos asturianos, los navarros a navarros. Los canarios son un caso peculiar ya que traer un grupo de allí es muy costoso y nosotros logramos que se traiga.

P: ¿Qué actividad de todas las que se celebran durante esos días recomienda?

Papeles en el despacho de José Luis Bellido
Papeles en el despacho de José Luis Bellido

R: Yo recomiendo que se visiten las 17 casetas porque todas tienen algo. En algunas, su tablilla de oferta de productos puede ser excesiva pero dentro de eso, en cada sitio hay algo tremendamente importante, atractivo y que llama la atención de la gente.

De hecho, después de 33 ediciones y cambiando lo que sucedía al principio, la gente sabe perfectamente a que caseta tiene que ir. Lo tiene todo en la mente. En un porcentaje muy alto, van a comer o a cenar, no a pinchar. Saben lo que quieren comer de primer plato, de segundo e incluso de postre.

P: Las Secciones de Juventud celebran además gymkanas y otras actividades que hacen que reine el buen ambiente. Esto es muy importante, ¿no?

Las Secciones de Juventud son tremendamente importantes para nosotros

R: Las Secciones de Juventud son tremendamente importantes para nosotros por dos cuestiones. La primera es que es gente joven que mueve las barras de una forma impresionante. La segunda es que, en sus ratos de ocio hacen sus actividades. Desde gymkanas a otros juegos donde participa un porcentaje bastante elevado de jóvenes que están en las casetas.

El miércoles, desde hace muchos años, celebramos el “Día del Niño y la Niña” en la Feria con muchas actividades. Este año, por ejemplo y como novedad, tendrán el día 4 de septiembre un minichef para que cocinen los más pequeños sin herramientas que puedan causar peligro.

P: Usted dijo en 2014 que la Feria continuaría si se mantenía la ilusión y se cumplían los objetivos. De momento, así ha sido…

R: Soy de los que piensan, y lo he dicho públicamente, que desde hace unos años la Feria hizo su techo. Nuestra mayor preocupación debe ser mantener ese techo y si baja, que lo haga lo menos posible y no de una forma brusca.

Yo creo, y estoy firmemente convencido, de que la tercera generación que viene por detrás nos va a pillar en esa etapa donde la Feria pueda dar ese bajón peligroso y serán ellos los que lo suavicen y vuelvan a remontar otra vez.

José Luis Bellido en su despacho de la calle Angustias
José Luis Bellido en su despacho de la calle Angustias

P: Poniéndole en un aprieto, ¿Con qué tres platos se queda usted?

R: De la Casa Galicia con el pulpo, como es lógico y natural. Del Centro Asturiano con la sidra. De la Casa de Canarias las papas con mojo picón. De Casa Ávila con las patatas revolconas. Este año la casa Cataluña va a traer una cosa nueva, que por Castilla no es muy corriente, como son los calçots.

Hay algunos platos que son repetitivos como todos los que atañen al cerdo, como el jamón, el chorizo o la morcilla que atraen a todo el mundo pero que son productos que están un poco desfasados. Se tienen en menor escala por si alguien los pide.

P: ¿Un deseo para estas fiestas?

“En las 33 ediciones anteriores no hemos tenido ni un solo caso de intoxicación”

El deseo que pido para estas fiestas es el que solicito siempre. Hemos hecho 33 ediciones y podemos estar orgullosos de que de todas ellas no hemos tenido ni un solo caso de intoxicación. Hemos intentado erradicar el botellón y poco a poco, con la ayuda del Ayuntamiento, estamos logrando que dentro del recinto no se haga.

Después, esperamos que el tiempo nos acompañe y que la gente salga porque si lo hace tenemos para Feria de Día, para Feria de Folklore y Gastronomía y para ir a las atracciones. Pero fundamentalmente esperamos que el de arriba se porte y cumpla su cometido, es decir que no llueva.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 26361

Trending Articles