El Ayuntamiento de Valladolid ha aprobado este jueves, 22 de diciembre, el Presupuesto municipal para el año 2017 con los votos a favor de los concejales del PSOE, Toma la Palabra, Sí Se Puede y Jesús Presencio como concejal no adscrito; la abstención de Pilar Vicente, de Ciudadanos; y los 12 votos en contra de los ediles del PP.
En total se han añadido 19 enmiendas, más otras cinco de carácter técnico aprobadas ya en Comisión. Por parte de Sí Se Puede se han agregado 13 correcciones a dicho presupuesto, cinco de Ciudadanos y otra de Jesús Presencio. El Grupo Popular proponía 15 enmiendas al presupuesto, de las cuales ninguna ha sido apoyada, ya que en todas ellas han votado en contra tanto los concejales de PSOE, VTLP y Sí Se Puede.
Óscar Puente, alcalde de Valladolid, que ha atendido a la prensa después de dicha aprobación presupuestaria, ha querido agradecer a todos los grupos políticos el apoyo mostrado -ya sea con votos a favor o abstenciones- a unas cuentas que suponen un “paso hacia adelante para la ciudad”. El primer edil ha hecho gala de un Ayuntamiento “plural y diverso”, con un equipo de Gobierno con “talante dialogante” y unos grupos municipales con “sentido de la responsabilidad y altura de miras”.
Además, el regidor ha asegurado que el PP ha mostrado “pocas posibilidades de entendimiento” al ser el “único” que no quería un receso en el pleno para tratar las enmiendas. Puente considera que todos los grupos municipales han tenido las “mismas oportunidades” -22 días- para presentar dichas correcciones. “Quien no ha querido dialogar está claro quién es”, ha asegurado el alcalde, que ha comparado la situación a la vivida en una autovía donde todos van en una dirección y uno va en contra.
Apuesta por lo social
Antonio Gato, concejal de Hacienda y Promoción Pública, ha sido el encargado de presentar al pleno los datos de pormenorizados del Presupuesto para 2017. Unas cuentas que tienen un montante global de 290,4 millones de euros, lo que supone un incremento de 1,36% con respecto al del año 2016.
Unas cifras “equilibradas” y que “hacen falta, imprescindiblemente, a sus vecinos”, como ha explicado Gato, quien ha enfatizado que se trata de un presupuesto que se centra en tres ejes: emergencia social e igualdad, reactivación económica y de empleo, y transparencia y buen gobierno.
Gato ha incidido en el impulso a las políticas sociales, que cuentan con cuatro millones de euros a mayores con respecto a las cifras de 2016, un millón más para ayudas de emergencia social o tres millones para la adquisición de viviendas que incluir en el parque de viviendas para el alquiler.
Asimismo, ha asegurado que se hace una apuesta por las políticas activas de empleo y emprendimiento con 4,4 millones de euros para el plan de empleo o 500.000 euros para el plan de retorno del talento, un programa “novedoso” que “no existe” con esta “amplitud” en otra ciudad. Así, se destinarán en total a políticas de empleo más de 10 millones de euros.
Por otro lado, el edil de Hacienda ha afirmado que mucha parte del presupuesto se va destinado a la prestación de servicios públicos municipales básicos, con más de siete millones de euros destinados a la renovación y ampliación del parque móvil de limpieza. Un total de 2,8 millones de euros para cinco nuevos autobuses, casi dos millones para mejorar el servicio de limpieza o 1,6 millones de euros para nuevos vehículos policiales y un nuevo camión escala para los bomberos. En cuanto a medios humanos para estos servicios municipales, Gato ha explicado se han puesto en marcha los procesos selectivos para contratar a 34 nuevos funcionarios, entre ellos 13 bomberos.
Consolidación del nuevo modelo
Manuel Saravia, concejal de Urbanismo y encargado de defender la propuesta de Valladolid Toma la Palabra como socio del PSOE en el gobierno, ha asegurado que son presupuestos que tienen un margen de maniobra “acotado” pero que responden a la “idea de consolidación del cambio de rumbo iniciado el año pasado”.
El edil ha matizado que este presupuesto es “compacto, sólido, y bien hecho”, ya que se trata de unas cuentas “mucho más sociales”. Esto le ha valido a Saravia para asegurar que se “progresa adecuadamente” en lo “mucho que hay que mejorar”; no obstante, ha asegurado que es “bueno y necesario para la ciudad”.
El concejal de Toma la Palabra se ha preguntado si los 290 millones de euros de este presupuesto consolidado son mucho o poco para una ciudad como Valladolid. Así, ha comparado las cuentas de otras ciudades similares, cuyas cifras se mueven en un rango de entre 0,7 y 0,9 millones de euros por cada mil habitantes, y ha afirmado que en Valladolid se invierte 0,85 millones por cada mil.
En cuanto a las 49 enmiendas presentadas por los grupos municipales del PP, Ciudadanos, ´Si Se Puede y Jesús Presencio como concejal no adscrito, ha asegurado que no ha habido tiempo para analizarlas.
“Casi todas las presentadas son deseables por todos”, ha anunciado Saravia, pero ha señalado dos problemas generales. Por un lado, ha argumentado un problema de definición en las enmiendas, ya que “no basta con un enunciado y una cantidad”. En conexión con este matiz, el edil ha asegurado que esos recortes asociados a las enmiendas suelen hacerse de “partes blandas pero necesarias para el funcionamiento para el organismo”, por lo que ha pedido que estas enmiendas se presenten con quitas en materias importantes para demostrar que tienen propuestas diferentes.