El consejero de Fomento y Medio Ambiente de la Junta de Castilla y León, Juan Carlos Suárez-Quiñones, ha justificado la ausencia de ayudas a segovianos para que viajen a Madrid en trenes de media distancia por la falta de demanda en los últimos cinco años.
Así lo ha asegurado este viernes Suárez-Quiñones, quuien ha rechazado que exista agravio comparativo alguno entre usuarios segovianos y abulenses.
El consejero ha defendido que el servicio de tren de media distancia “está cubierto en los dos casos”, pero que a lo largo del último lustro, cuando ha estado en vigor el actual convenio de transporte, no ha habido “nadie” que haya solicitado acogerse al abono de tren. Antes de entregar las llaves de unas viviendas públicas alquiladas en Abades (Segovia), Suárez-Quiñones ha justificado esa falta de demanda en el hecho de que las comunicaciones de Segovia con Madrid estén “cubiertas por otros medios”.
En ese sentido, el responsable de Fomento y Medio Ambiente ha explicado que Segovia tiene un AVE que transporta “muy rápido” a la capital de España, con unos abonos que a los usuarios les parecen “más rentables” por “comodidad”, lo que hace que no utilicen la opción de la media distancia ferroviaria, ya que la alta velocidad no está recogida en las ayudas del convenio.
El nuevo convenio que entrará en vigor ha recogido la petición de los usuarios de que no se regale el abono C2 de Madrid, ya que muchos “no lo necesitan”, según Suárez-Quiñones. A cambio, se va a subvencionar el 50 por ciento de la tarifa ordinaria para el transporte a Madrid. Sin embargo, el consejero ha matizado que la tarifa que encararán los segovianos aún no ha sido facilitada por Renfe, a pesar de que la Junta tiene “todo cerrado” y el dinero, “aprovisionado”.