En próximo sábado se llevarán a cabo en la plaza de Santa Lucía los Talleres de Didácticos de Arqueología, organizados por la Asociación Científico-Cultural Zamora Protohistórica, con la colaboración del Ayuntamiento de Zamora y cuyo programa ha sido presentado hoy en el Ayuntamiento por la concejala de Cultura, Mª Eugenia González, el concejal de Turismo, Christoph Strieder, el presidente de Zamora Protohistórica, José Carlos Sastre, y la secretaria de esta asociación, Patricia de Inés.
Serán talleres abiertos a la asistencia de todo tipo de públicos, de forma gratuita, que se desarrollarán entre las 16,00 y las 20,30 horas, estructurados en cinco bloques temáticos que acogerán desde la Prehistoria, la Edad de los Metales, el periodo Romano, el periodo visigodo y Medieval, y un taller especial dedicado a la arqueología. Contarán además con diversas actividades complementarias como talla de industria lítica, arte rupestre, creación de fuego, elaboración de cerámica, fundición de bronce, juegos romanos, caza y tiro con arco, heráldica medieval, etc. De esta forma la temática de los talleres seguirá la propia evolución humana, lo que los hará más comprensibles y atractivos para los participantes.
El objetivo principal, según el presidente de Zamora Protohistórica, es acercar al público los modos de vida y la elaboración de determinados productos y actividades, de los diversos pueblos que ocuparon la provincia de Zamora, a través de actividades didácticas e interactivas que permiten al espectador conocer diferentes procesos. Esta actividad englobara además a distintas empresas, instituciones y profesionales de la arqueología, la didáctica y las recreaciones históricas que permitirán al público acercarse de una manera práctica y visual a nuestro pasado.
Se ha elegido la plaza de Santa Lucía tanto por su ubicación en una zona central del casco antiguo de la ciudad, como por la proximidad del Museo de Zamora que recoge la mayor parte de los hallazgos arqueológicos recogidos a lo largo de nuestra provincia, ya que a través de estos talleres se pretende despertar la curiosidad del os participantes sobre un trabajo poco conocido, como es la arqueología, pero muy importante para conocer nuestra historia y nuestro pasado como pueblo, según manifestó la concejala de Cultura. Para el concejal de Turismo, se trata además de una actividad muy interesante en una época como la actual en la que “frecuentemente nos olvidamos de la historia y de nuestros orígenes, ya que la arqueología es la ciencia de los principios”.
Las actividades concluirán con la actuación musical de “El Sobrino del Diablo” a partir de las 20,30 horas en la misma plaza de Santa Lucía.