La Cúpula del Milenio ha acogido este fin de semana el segundo Torneo Internacional de Puzles, organizado por la Asociación Española del Puzles (Aepuzz) en colaboración con el Ayuntamiento de Valladolid. Una cita en la que han participado más de 300 aficionados a los puzzles en las dos sesiones, la primera una maratón por equipos el sábado y la prueba individual del domingo.
El presidente Aepuzz, Jesús Casellas, ha explicado a Noticias Castilla y León que el torneo “ha sido todo un éxito a nivel de participación los dos días, en el de grupos tuvimos a 26 equipos de cinco personas cada uno y el domingo han participado los últimos campeones de España, que han estado en Valladolid, además también ha venido gente muy experta de fuera de España”.
Claves para ganar
Montar un puzle “se puede hacer bien de muchas maneras, la dificultad reside en hacerlo más rápido, para eso es fundamental la experiencia, para tener más agilidad, una habilidad para separar las piezas, organizar colores y formas, tener claro lo que se quiere hacer y después estar tranquilo y tener paciencia, no agobiarse, y disfrutar claro, eso es lo más importante”, ha explicado Casellas.
Salud del puzle
En la era digital, donde los dispositivos electrónicos acaparan buena parte del ocio, el puzle se mantiene como una opción para pasar un buen rato, “tanto uno solo como en familia o con amigos, ahora se cumplen 250 años de este pasatiempo que goza de una gran salud”, ha indicado Casellas.
El presidente de la Asociación Española del Puzles ha resaltado que el puzle “tiene un componente educativo pero también lúdico y social, una vertiente en la que insistimos, en la ventaja que tiene para montar puzles entre varios, porque hay una creencia de que es un pasatiempo solitario, y es verdad que lo puedes hacer tú solo pero también en grupo y se disfruta mucho”.