La lenteja de Tierra de Campos celebra este fin de semana su quinta feria en Mayorga, donde ha acudido la ministra de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente en funciones, Isabel García Tejerina, que se ha comprometido a apoyar la recuperación del cultivo y la comercialización de la lenteja pardina de Tierra de Campos.
Tejerina ha recibido la Lenteja de Oro en un acto celebrado en el marco de la V Feria de la Lenteja de Tierra de Campos, ha reconocido sentirse “orgullosa” por el reconocimiento y se ha comprometido a apoyar la recuperación del cultivo y la mejora de su comercialización en España y en el mundo.
“Calidad, investigación, innovación y una organización eficiente que integre todos los componentes de la cadena alimentaria son las claves para lograr mayor capacidad de competir dentro y fuera de nuestras fronteras, y si somos capaces de competir traeremos la expansión de cultivos”, ha instado antes de recordar que eso mismo se ha hecho en otros casos “y con magníficos resultados”.
Tras asegurar que su compromiso tiene como beneficiarios a los 268 municipios de las cuatro provincias por las que se extiende la comarca de Tierra de Campos, la ministra ha señalado que España es uno de los países que más legumbres consume, aunque su producción se ha reducido desde hace años hasta llegar a importar casi dos veces y medio lo que se produce.
“Podemos trabajar para cambiarlo y un buen punto de partida para avanzar en ese camino es esta Feria”, ha señalado antes de recordar que la FAO declaró 2016 como Año Internacional de las Legumbres, lo que ha supuesto reforzar las actuaciones de fomento entre agricultores y poner de manifiesto “sus ventajas nutritivas”.
Además, ha explicado, se han hecho campañas de promoción para fomentar el conocimiento de las legumbres y dirigidas de manera especial a la juventud, algo que hacen también las organizaciones profesionales agrarias, las interesadas en el incremento del cultivo de leguminosas, las diputaciones, la Consejería de Agricultura y los consejos reguladores de las denominaciones de origen y las indicaciones geográficas.
Dados sus beneficios para el medio ambiente y el clima, se ha considerado “de alto interés ecológico” la superficie dedicada al cultivo de legumbres, lo que permite recibir el pago verde, según García Tejerina, quien ha subrayado la importancia de “coordinar esfuerzos” para hacer de este cultivo “gran parte de lo que en su día fue”. Para ello, ha apostado por mejorar los sistemas de cultivo, innovar la elaboración de las producciones y mejorar su comercialización para hacerlas más competitivas.