La Policía Nacional ha adaptado sus sistemas para que puedan acceder a sus servicios las personas con discapacidad auditiva, unos avances que hacen “mejores” a los agentes, tal y como ha señalado en la presentación en la comisaría de Delicias en Valladolid el director general, Ignacio Cosidó.
El objetivo es ampliar la implantación de estos sistemas en diferentes plantillas policiales para promover la accesibilidad de personas sordas a los servicios de atención al ciudadano ya que permite “hablar de progreso en la sociedad”, ha apuntado Jiménez.
La idea se ha llevado a cabo fruto de la colaboración entre la Dirección General de la Policía, Fundación ONCE, la Confederación Estatal de Personas Sordas (CNSE), y el Real Patronato sobre Discapacidad.
La Policía Nacional tiene el objetivo de “dar atención y protección a las personas más vulnerables” como menores, personas mayores o con discapacidad por lo que estos sistemas ayudan a que estas personas “puedan realizar sus funciones en las comisarías en plena garantía de sus derechos”, ha recordado Cosidó.
En el ámbito territorial de la Jefatura Superior de Policía de Castilla y León, las dependencias policiales de Valladolid cuentan con tres bucles magnéticos, uno instalado en las oficinas del DNI de la Jefatura de Policía y otros dos en la Oficina de Documentación y en la Oficina de Denuncias y Atención al Ciudadano (ODAC) de la Comisaría de Delicias.
Bucles magnéticos
El servicio SVisual es una plataforma de video-interpretación, pionera en el país, que permite la comunicación a distancia y en tiempo real de las personas sordas en Lengua de Signos mediante un video-intérprete de Lengua de Signos. Se trata de un servicio gratuito, que se encontrará operativo las 24 horas y que se adapta a cualquier dispositivo.
Además, gracias a un convenio firmado con Fundación ONCE en el marco del acuerdo con el Real Patronato sobre Discapacidad, se ha instalado en 121 comisarías de toda España un total de 247 dispositivos de bucles magnéticos con el asesoramiento de Fiapas y los servicios de Ilunion Sociosanitario, que ayudarán en la comunicación entre los agentes y las personas con discapacidad auditiva.
Con este producto de apoyo a la comunicación oral, se posibilita la interacción y las relaciones interpersonales en espacios contaminados por el ruido ambiente o en aquellas situaciones en las que la distancia con el interlocutor o la presencia de varios impide o dificulta el acceso a la información, lo que provoca que las personas con discapacidad auditiva puedan “actuar como personas sin ella”, ha apuntado Gómez.
La implantación de estos sistemas se ha llevado a cabo en función a los conceptos de “accesibilidad universal” y “diseño para todas las personas” recogidos en la Ley General de Derechos de las Personas con Discapacidad y de su Inclusión Social.