Olmedo Clásico, el consolidado festival de teatro clásico que ha celebrado ya su undécima edición, ha sido galardonado con el premio Provincia de Valladolid de Teatro. El jurado valora así “la brillante trayectoria de este festival, que a través de sus 11 ediciones, se ha consolidado como el referente más importante de Castilla y León en la promoción y difusión de la Cultura y del Teatro Clásico Español, que extiende sus actividades no solo a la programación de espectáculos, sino también a la investigación, la docencia, la puesta en escena y la formación de actores, configurándose como un certamen único y una cita imprescindible en el panorama de los festivales de teatro de España”.
Olmedo Clásico nacía en agosto de 2016, a iniciativa del ayuntamiento de Olmedo, contando con el apoyo indispensable de Teatro Corsario, que vio en la organización del Festival un “paso clave” para completar el proyecto de ocio cultural que suponía el Palacio del Caballero de Olmedo. Por ello, y desde un principio, Olmedo Clásico fue concebido como una forma de impulsar la cultura y el teatro clásico en Castilla y León con la intención de alcanzar el nivel de otros festivales ya consolidados en España, algo que ha conseguido en apenas 11 ediciones.
El Festival cuenta con dos co-directores. Benjamín Sevilla, gerente de la Sociedad de Turismo y Promoción de Olmedo, que se responsabiliza fundamentalmente de los contenidos escénicos, y Germán Vega, catedrático de Literatura Española de la UVA, responsable de la coordinación de las Jornadas sobre Teatro Clásico, elemento esencial de Olmedo Clásico que desde el principio apostó por convertirse en un foro de debate y mejora del teatro clásico español. A ello contribuye también el curso de análisis e interpretación destinado exclusivamente a actores y que dirigió hasta su muerte Fernando Urdiales.
Olmedo Clásico ha ido, además incorporando otras novedades. Así, en 2007 se incorporaba el espacio Clásicos en Familia, cuyo objetivo consiste en que los niños y niñas se inicien en la experiencia del teatro clásico, y en 2015 De Aperitivo un Clásico, que busca mostrar nuevas tendencias y lenguajes escénicos.