La carretera de Moreruela de Tábara a la N-631 podrá ser abierta al tráfico en un plazo aproximado de un mes, tal y como se pudo comprobar en la visita que ha realizado esta mañana la presidenta de la Diputación, Mayte Martín Pozo, a las obras que se están ejecutando en este momento y que suponen una inversión de 404.693 €.
La obra ha estado parada durante cierto tiempo por problemas climatológicos, pero el ritmo actual de la obra que queda pendiente permite calcular, según manifestaron los propios técnicos, que podrá ser abierta al tráfico en un plano aproximado de un mes.
Según expresó la propia presidenta de la institución provincial, esta carretera se encontraba ya desde hace algún tiempo con la calzada en mal estado y se decidió proceder a su arreglo por el servicio que da a los habitantes de la localidad de Moreruela de Tábara.
Algo en lo que insistió el propio alcalde de la localidad, Santiago González Calvo, puesto que es una vía que se usa de forma regular por los habitantes del pueblo y por el acceso que da a las nuevas fincas de regadío que se han puesto en marcha en la zona.
La obra contempla la reparación y ensanche de la vía, con rectificaciones de peraltes y otras actuaciones a lo largo de 4,4 kilómetros y un período de ejecución inicial de 4 meses, con un presupuesto de 404.693 €.
La presidenta de la Diputación, Mayte Martín Pozo, recordó las inversiones que la institución provincial ha realizado en la comarca en los tres últimos años y que suman una cuantía de casi 1,5 millones de € en obras de planes provinciales, así como casi 1,8 millones de € en obras de carreteras, ejecutadas o en período de licitación como son la de Carbajales de Alba al embalse del Esla con 332.400 €, la de Manzanal del Barco a Carbajales con 318.000 € y la de Samir de los Caños a Vegalatrave con 265.709 €. (obras ya concluidas) o la de Carbajales de Alba a Muga de Alba con 454.445 €, en licitación, o la propia de Moreruela de Tábara que está en ejecución.
También insistió que, aunque en aspectos de Medio Ambiente o de abastecimiento por sequía se había invertido sólo 122.625 € por no haber especiales problemas de abastecimiento, “sí que ha habido numerosas actuaciones en materia social y de juventud”, según explicó la presidenta de la Diputación. En este sentido, relacionó la serie de talleres multitemáticos llevados a cabo en Tábara, Moreruela de Tábara y Manzanal del Barco, los once talleres de envejecimiento activo que se han desarrollado en la comarca, así como otras actividades encaminadas al desarrollo de la zona como reuniones del programa Smart Rural y otras de mujeres empresarias etc.