Quantcast
Channel: Noticiascyl
Viewing all articles
Browse latest Browse all 26361

Encierros de Medina, la historia y la fiesta vienen de la mano

$
0
0

El viajero acude a Medina del Campo donde las Fiestas de San Antolín y los encierros. Es que hacía muchos años que no acudía a esta ciudad histórica, porque cuando llegan los primeros días se septiembre celebra sus Encierros Tradicionales, declarados Fiestas de Interés Turístico Nacional. La antigüedad de estos festejos taurinos, cuyos orígenes se remontan al siglo XVI, sirven de excusa para que cada año más de 20.000 personas se concentren en la villa de las ferias, según argumentan las crónicas locales.

Los dos o varios encierros, porque los hay a pie y a caballo y a campo abierto y por el centro urbano de la ciudad, conforman todo el sentir ancestral y popular festivo de esta ciudad histórica. De hecho existen numerosas peñas taurinas e incluso una asociación, que capitanea la organización del festejo.

Son miles, decenas de miles de personas las que durante los encierros, normalmente suelen ser seis, acuden a Medina del Campo llegadas de toda la geografía regional e, incluso, el viajero pudo saludar a varios corredores y recortadores de la zona mediterránea, donde los ‘bous al carrer’. Son esos más de 200 caballos que se otean en el horizonte y cuya presencia anuncia la inmensa polvareda. Son los mayores que recuerdan y quieren participar pero sus piernas “ya no están para estos trotes”, dicen con cierta melancolía.

Son los jóvenes con sus atuendos de peñas y cara de circunstancias tras una larga noche de fiesta, porque San Antolín son también más que festejos taurinos. Y, cómo no, los niñoss que ya desean emular a sus mayores con la salvedad de las prohicibiones.

Es que la historia, en las letras de Lope de Vega, es el mejor argumento para reivindicar la tradición: Don Alonso, un noble caballero de Olmedo, va a la feria de Medina junto con su sirviente, Tello. Con la feria ya empezada, don Alonso destaca como gran jinete picador de toros. 

Es que las llamadas Tierras de Medina son tierras de toros y encierros y tradición y festejos populares. Ya que coincidiendo con sus respectivas festividades patronales, se vienen celebran festejos taurinos, casi semejantes a los de Medina del Campo, en Rueda, Nava del Rey, La Seca, Ataquines, Madrigal de las Altas Torres, Olmedo…

Sea lo que fuere, lo cierto es que la gente se divirtió, hubo buenas carreras, todos los toros entraron en la plaza y, lo mejor, salvo un susto en la capea, no hubo que lamentar daños personales, lo que indica que el encierro fue limpio y rápido.

FOTOGRAFÍAS: FALCAO Y JUANES


Viewing all articles
Browse latest Browse all 26361

Trending Articles