En la próxima Cumbre Ibérica entre España y Portugal, que se celebrará en el mes de junio de 2017 en Oporto, tanto la Diputación Provincial de León como la Cámara Municipal de Braganza van a plantear la unión de los dos territorios por autovía o vía rápida, para conseguir “una comunicación decente” a través de Puebla de Sanabria y Rihonor.
Esta reclamación se ha dado a conocer recientemente por el presidente de la Diputación de León, Juan Martínez Majo, en la celebración de la asamblea de la Agrupación Europea de Cooperación Trasnacional León-Braganza.
A ella se ha unido el alcalde de Puebla de Sanabria, José Fernández Blanco, afirmando que los 20 kilómetros de la carretera sanabresa suponen un verdadero “cuello de botella”, por lo que suscribe esta propuesta.
La pretensión es crear un eje complementario al Corredor del Atlántico de primer nivel (de Aveiro a Francia, por Salamanca, Valladolid, Palencia, Burgos y País Vasco) que, de acuerdo con los criterios de la Unión Europea, una la costa atlántica lusa con Braganza, Puebla de Sanabria, León, Palencia y Gijón, estableciéndose un corredor de transporte de mercancías -y adicionalmente de viajeros- de segundo nivel.

El Grupo de IU de la Diputación de Zamora considera que es indudable que esta infraestructura supondría un paso importante para el desarrollo de la comarca sanabresa y por lo tanto para la provincia de Zamora, y que es coherente con la moción de IU aprobada en este pleno recientemente por unanimidad, en la que defendía la integración de la provincia en el Corredor Atlántico de transportes y que ha sido apoyada por otros ayuntamientos de Zamora.
A ello hay que añadir que la Cumbre Ibérica entre España y Portugal, y el apoyo de León y Braganza a esta vía de comunicación suponen “un momento importante que no debe dejarse pasar sin que reciba igualmente el apoyo de esta Institución”, y por ello presentará una moción de urgencia en el próximo pleno de la Diputación Provincial para que Zamora se sume a esta reinvindicación.