Quantcast
Channel: Noticiascyl
Viewing all articles
Browse latest Browse all 26361

Salamanca suma 404 parados más en noviembre

$
0
0

404 personas más en desempleo, 250 bajas en la seguridad social, 1.084 contratos menos realizados, menos porcentaje de contratos indefinidos, más porcentaje de contratos temporales, mayor número de personas en desempleo que no cobran ninguna prestación. En definitiva precariedad, temporalidad y pobreza son las consecuencias estructurales de un contexto laboral desindustrializado y absolutamente estacional.

Otro mes más que ha bajado el número de contratos que se han realizado, 9.353, un 10.39% menos que en el mes de septiembre, 784 indefinidos un 8.38% y 8.569 contratos temporales un 91.61%.

Los contratos que se han realizado durante todo este año han sido 106.883 y el resultado en cuanto al modelo realizado es preocupantemente evidente, 8.399 indefinidos, 7.86% y 98.484 temporales, 92.14%.

Todo este volumen de contratos, desde noviembre pasado, ha supuesto que solamente se hayan incrementado las altas en la seguridad social en un total de 2.428 más.

Tremendo por lo negativo es igualmente el dato que nos facilita el Ministerio de Empleo a través del ECyL, 404 personas más en desempleo, sumando en este mes de noviembre un total de 28.224 personas desempleadas.

Todos los sectores de producción han aumentado el número de parados, 58 más Agricultura, 7 más Industria, 89 más en Construcción y 275 en el Sector Servicios.
Valoración sindical desde CCOO

Del mismo modo, la pobreza se acrecenta entre las personas que están en desempleo. De las 28.224 registradas no cobran ninguna prestación 16.726, un 59.26%, siendo 750.9€ la cantidad media que perciben las 11.498 que si que perciben algún tipo de ayuda, prestación o subsidio.

Nada nos hace pensar en que esta situación se vaya revertiendo en ningún aspecto para obtener una mejor situación laboral ni social.

Los discursos de la mejoría económica son imperceptibles en las pequeñas y medianas empresas que suman cerca de un 94% en nuestra provincia.

Volvemos a los datos de desempleo que teníamos en el mes de mayo, evidencia clara de que todos los contratos y empleos que se generaron durante el periodo estival no han supuesto ninguna consolidación y que solamente han servido para constatar la temporalidad y la estacionalidad, esa que parece que tanto les cuesta a nuestros gobiernos reconocer.

Ni las subvenciones de la Junta de Castilla y León, ni las inversiones en empleo en las Administraciones Locales, ayuntamientos y Diputación Provincial, han generado ningún empleo estable.

Gasto excesivo e inútil, cargado de mensajes políticos electoralistas y en forma de humo vendible a la ingenuidad, que constata la escasa preocupación de las políticas públicas en este aspecto tan grave.

“Malo y cobarde el gesto del PSOE, que ha doblegado ante los intereses del Partido Popular frente a tener la valentía de beneficiar a los deseos y necesidades de los trabajadores y trabajadoras, que consigue que el Salario Mínimo Interprofesional no colme las expectativas de los más necesitados”.

Desde CCOO seguimos reclamando que “Las personas y sus derechos, son lo primero”. Empleo de calidad, salarios dignos, pensiones con garantías de mantener el poder adquisitivo y que sean sostenibles, al igual que reclamamos una prestación mínima contra la desigualdad económica y la pobreza.

Estos son parte de los lemas y las reivindicaciones que llevaremos a la calle el próximo día 16 de diciembre en Salamanca, frente a un gobierno que en minoría, parece que va a seguir saliéndose con la suya, manteniendo políticas de austeridad, reformas y recortes que han empobrecido a las personas y a las empresas y que sigue mirando más a Europa que a su propia ciudadanía, para satisfacer los intereses de las políticas capitalistas y neoliberales frente a las necesidades sociales y laborales que le demandan los más desfavorecidos de nuestro Estado


Viewing all articles
Browse latest Browse all 26361

Trending Articles