Quantcast
Channel: Noticiascyl
Viewing all articles
Browse latest Browse all 26361

San Javier, destino ideal entre dos mares

$
0
0

El municipio murciano de San Javier destaca, por un lado, por la calidad de su producción agraria. Cuenta con la importante zona agrícola de El Mirador, la Grajuela, Roda, Los Sáez de Tarquinales, Pozo Aledo o La Calavera, que producen las más variadas especies vegetales y han llevado a San Javier a ser conocido en los mercados internacionales.

Arriba, el aire. La Academia General del Aire, centro de enseñanza de los pilotos del Ejército del Aire y sede de la Patrulla Acrobática Águila, que llevan en sus alas el nombre de San Javier por todo el mundo desde hace ya 30 años. El aeropuerto de Murcia-San Javier, conectado a una magnífica red de carreteras, hace que seamos puerto de entrada de toda la Región.

Y por fin, la mar, mar que se asoma a San Javier por Santiago de la Ribera y La Manga; mar que nos viene por partida doble, y para todos los gustos. La mar Menor: mar llana, aguas tranquilas, calientes y reposadas; y la mar Mayor: el Mediterráneo, mar abierto, sin límites, por donde entran y salen culturas…

Santiago de la Ribera

El carácter elitista de los primeros veraneantes, así como la innegable influencia sociocultural de la Academia General del Aire, supuso un fuerte crecimiento no sólo en el plano físico de la población, sino también en el carácter abierto de sus gentes. Santiago de la Ribera es hoy una población perfectamente urbanizada, de aire moderno, con un hermoso y renovado paseo marítimo flanqueado de palmeras que recorre su larga playa, pero que nunca ha llegado a perder su cálido sabor de pueblo marinero. Una amplia oferta de servicios y la amabilidad de sus gentes, convierten a esta bella población en un destino único para sus vacaciones.

La Manga del Mar Menor

Amaneciendo en Santiago de la Ribera.
Amaneciendo en Santiago de la Ribera.

Imaginen una franja de arena, de 21 kilómetros de longitud, y con una anchura que varía desde los 100 a los 1.000 metros. A ambos lados, el mar. Mejor, dos mares, el Menor y el Mediterráneo: es La Manga del Mar Menor. Esta maravilla natural ha estado poblada desde antiguo. Pescadores y pastores, además de los soldados acuartelados en la torre vigía de El Estacio, eran sus moradores en determinadas épocas del año. Sin embargo, no fue hasta 1960 cuando empieza su desarrollo.

Torres de apartamentos, núcleos residenciales, lujosas villas, hoteles, restaurantes, discotecas, y un importante Puerto Deportivo, conforman ese magnífico y único destino turístico, con una oferta hotelera y de alojamiento que representa más del 50% del total regional y donde a un cierto cosmopolitismo se suma la belleza de su paisaje, sus especiales cualidades para los deportes náuticos y una amplia oferta lúdica y de ocio, permaneciendo los últimos kilómetros de la misma prácticamente en estado natural.

El capricho geográfico conforma más de 40 kilómetros de playas y nos posibilita elegir entre dos mares con aguas a distintas temperaturas, grados de salinidad diferentes, uno con oleaje y otro prácticamente tranquilo todo el año.

El Clima

320 días y 3.000 horas anuales de insolación. Una constante primavera. El sol, fundamental; la escasez de lluvias, que no por ello dejan de ser torrenciales en alguna ocasión; y el especial microclima que forma el Mar Menor, hace que gocemos de los inviernos más cálidos de la Península, y los veranos más suaves gracias a las frescas brisas de levante.

Deportes

Aprovechando las condiciones excepcionales del lago salado, pueden practicarse casi todos los deportes náuticos y a todos los niveles. Un prestigioso Club Náutico en Santiago de la Ribera, un importante Puerto Deportivo en La Manga del Mar Menor, así como numerosas escuelas de vela, piragüismo o buceo en ambas poblaciones, facilitan el disfrute del Mar a todos nuestros visitantes.

También San Javier cuenta con uno de los mejores y más completos centros deportivos de la Región de Murcia para practicar todo tipo de deportes. Aquí se ha ubicado también la nueva Facultad de Ciencias del Deporte, dependiente de la Universidad de Murcia.

Y como no, el golf. En Roda contamos con unos de los mejores campos de 18 hoyos de la costa mediterránea.

Oferta Cultural

Navegando en el Mar Menor.
Navegando en el Mar Menor.

San Javier cuenta con una de las ofertas de actividades culturales más relevante de la Región de Murcia. Los Festivales representan una oferta lúdico-cultural envidiable y difícil de mejorar. De junio a septiembre, nuestros vecinos y visitantes pueden elegir entre un gran abanico de posibilidades en las que emplear su tiempo libre; desde la música más variada con los intérpretes del momento, pasando por la mas especializada y cuyos sonidos acordes y cadenciosos cubren las noches del mes de julio en San Javier traídas de la mano del Festival Internacional de Jazz, convertido ya en uno de los mas importantes de Europa y cita obligada para los amantes de estos ritmos, hasta el ya mítico Festival Internacional de Teatro, Música y Danza, que con sus 47 años, consigue cada edición superar a la anterior y hacer llegar hasta el Auditorio «Parque Almansa» lo mejor que en cualquier modalidad de las artes escénicas se ejecute en ese momento.

En San Javier algo tan sencillo como el nacimiento de un niño se transforma, desde 1968, en un gran acontecimiento; de todos los puntos de España acuden visitantes atraídos por la bien ganada fama del «Monumento Temporal», que se expone en el mismísimo corazón del pueblo: «EL BELÉN DE ESPAÑA». Representados en figuras de la mejor artesanía murciana, se reflejan, en casi 1.600 m2, además de los misterios, las costumbres; viejas formas de trabajar en el campo y la huerta. Lo más atractivo (además de la indiscutible calidad de las figuras), son los cuadros en movimiento: labrador, molinos, noria, soldados, etc., hacen las delicias de los visitantes.

Gastronomía

Nuestra riqueza gastronómica se fundamenta en dos ingredientes principales: los pescados y las frutas y verduras de nuestra tierra. Pescados a la sal, como el mújol o la dorada; huevas de pescados en salazón, mojama, y los riquísimos langostinos, combinan a la perfección con lechugas, tomates, alcachofas, pimientos, crudos o cocinados, de nuestra huerta.

Nuestro plato por excelencia es el «caldero», guiso genuinamente marinero de arroz y buen pescado con un ingrediente secreto: las ñoras (pequeños pimientos rojos y secos).A la hora del postre, siempre está la difícil tarea de elegir entre las magníficas frutas de la huerta, o el contrapunto dulce-salado de un rico pastel «de Cierva», realizado con una masa de manteca, harina y azúcar rellena de carne de ave y huevo duro. Los más golosos pueden optar por un delicioso Tocino de Cielo.

Fiestas

Destacan por su singularidad la Romería de San Blas el 3 de febrero, de Interés Turístico Regional, y el Carnaval de Santiago de la Ribera, también en febrero, con un impresionante desfile de mas de 2 kilómetros en el que participan alrededor de 50 comparsas. Santiago de la Ribera celebra sus fiestas patronales en julio, y las de La Manga del Mar Menor se organizan en septiembre, para finalizar el año con las fiestas en diciembre dedicadas a San Francisco Javier.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 26361

Trending Articles