El secretario general provincial del PSOE de Segovia, Juan Luis Gordo, considera necesario dar “una vuelta de tuerca” a la organización, ya que ha recordado que la estructura tiene “sus raíces” en el Congreso de Suresnes de 1974, por lo que ha abogado por “buscar fórmulas” que permitan adaptarse a los tiempos actuales.
En ese sentido, el líder de los socialistas segovianos, quien ha participado en un Comité Provincial este sábado, ha apostado por la introducción de las redes sociales y las nuevas tecnologías para fomentar la participación interna, al mismo tiempo que se propicie un debate “sobre política y políticas”. Ese cambio, según Gordo, tendría que incluir también un avance en el liderazgo, para lograr que salga “reforzado”.
Según el secretario provincial, el sistema debería respetar las primarias en el partido, pero con “contrapesos” a través de los órganos de control, como se ha puesto de manifiesto en una de las tres resoluciones sometidas a la sesión del Comité Provincial.
Desde esa perspectiva orgánica, Juan Luis Gordo ha recordado que el momento que vive el PSOE debe centrarse en su recomposición y ha destacado que aún “no se ha abierto el plazo de primarias”, porque “no es lo que necesita” el partido “en estos momentos”. Así, el número uno del PSOE de Segovia se ha referido a la “liturgia”, que “tiene sus pasos”, para añadir que Pedro Sánchez “se está equivocando” al postularse como candidato a unas primarias.
No obstante, ha matizado que no está “con Pedro ni con Susana (Díaz)” y ha agregado que si los socialistas empiezan a hacer campaña interna se mantendrá “viva” la llama de un conflicto que “hay que apagar primero”.
Por eso, ha hecho hincapié en la importancia de que el partido mejore su “tarjeta de presentación” y sus señas de identidad, en un mensaje también para los socialistas catalanes. Juan Luis Gordo ha subrayado que el Comité Federal, que se celebrará “próximamente” debe ratificar las políticas de la gestora y servir de “catalizador” para que “el barco llegue a buen puerto”.
El líder de los socialistas segovianos también se ha referido a la posición del secretario general del PSOE de Castilla y León, Luis Tudanca, y su apuesta por el ex secretario general, Pedro Sánchez. A este respecto, Gordo ha manifestado que “cada uno es muy libre de estar con quien quiera”, pero ha reiterado que el momento es el de “reforzar la socialdemocracia” en el partido.
Por otro lado, Juan Luis Gordo se ha referido al momento político nacional y ha indicado que lo que aparece en la agenda es la aprobación de las cuentas públicas, tanto estatales como autonómicas. En este campo, la Ejecutiva provincial apuesta por “avanzar” y por el hecho de que “es mejor” un escenario presupuestario con influencia socialista que uno sin ella. Gordo ha apuntado que van a defender un techo de gasto y un déficit para las comunidades autónomas de los que se puedan ver beneficiados los ayuntamientos.
RETOS DE SEGOVIA
Según el secretario provincial socialista, esa será la vía para que la provincia de Segovia pueda abordar sus grandes retos, como “el desarrollo industrial para la creación de empleo” o el impulso de los corredores formados por la N-VI y la A-601. Juan Luis Gordo ha solicitado un pacto sobre pensiones y ha recordado que en Segovia hay 32.000 pensionistas, de los que un tercio cobra la pensión mínima, según ha apostillado.
Igualmente, Gordo ha aplaudido la creación, en el Congreso de los Diputados, de una subcomisión para abordar la configuración de una nueva Ley de Educación que “sea de todos”, que “no sea ideológica” ni dé “exclusividad potencial” a los “amigos” del Partido Popular. En ese sentido, ha repetido que “nadie tiene la mayoría” y que se impone buscar puntos de encuentro.
Al margen de la resolución orgánica, en el Comité Provincial, que es el tercero que se celebra este año, se ha presentado otra referida a la violencia de género, después de que este viernes se haya conmemorado el día internacional contra esa lacra social.
La tercera resolución ha tenido a la despoblación como referente. El secretario provincial del PSOE ha afirmado que Segovia ha perdido un 4 por ciento de su población en los últimos cuatro años y que los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) llevan a que, en 2030, se habrán perdido 17.000 habitantes” en la provincia, lo que la situará en una situación en la que un 38 por ciento “va a tener más de 65 años”. Unas cifras que han llevado a Gordo a asegurar que Segovia “se va a convertir en un geriátrico”.
El líder del PSOE segoviano se ha referido a esta posibilidad como una situación “realmente lamentable” y ha exigido a la Junta de Castilla y León el fomento de un plan de desarrollo industrial que “cree empleo”, además de la mejora de la legislación relativa a la ordenación territorial de los servicios, para garantizar los de carácter asistencial en el medio rural.