La Diputación organiza una Jornada Micológica en colaboración con la Asociación de Municipios Micológicos de Aliste y Tábara y la actividad, que tendrá lugar el lunes en la Escuela de Hostelería de Zamora, se centrará en los boletus edulis de jara, los famosos “zamoranitos”.
La jornada se llevará a cabo en horario de 10:00 h. a 14:00 h y en ella participarán además de alumnos y profesores de la escuela donde se imparte formación profesional de esta especialidad, un cocinero de Tábara, y representantes de la Diputación de Zamora y el presidente de la Asociación de municipios micológicos de Aliste y Tábara.
El Boletus edulis de jara será el protagonista de la actividad gastronómica, ya que las especies más comercializadas en la provincia son las del género Boletus, sobre todo en las comarcas del noroeste: Aliste, La Carballeda y Sanabria, donde se produce asociado a distintas especies de frondosas, coníferas y a la jara. Esta última asociación es la que presenta mayor singularidad, ya que prácticamente es exclusiva de Zamora a nivel mundial y origina unos ejemplares, denominados “zamoranitos”, que gozan de gran éxito en el mercado internacional.
Las condiciones del clima y el suelo de la zona dotan a estas setas de un sabor único y diferente al resto de hongos de la misma clase que se producen en otros territorios. Sin embargo, nuestros territorios también producen en abundancia otras especies de la más alta categoría gastronómica como la Amanita cesarea, la seta de cardo, el níscalo, la chantarela, etc.
Además, se dará a conocer a los alumnos las acciones micológicas que se están llevando a cabo en la provincia este otoño, entre las que se encuentra ZamoraMicológica y las Jornadas Micológicas de Aliste y Tábara.
Zamora se convierte en un referente micológico nacional con la celebración de ZamoraMicológica 2016. Durante los días 4 al 20 de noviembre, la provincia está siendo protagonista en micología y ofrece una oportunidad magnífica para disfrutar de todo el potencial gastronómico, turístico, lúdico, educativo e investigador del mundo de los hongos. El completo programa de actividades incluye desde conferencias científicas hasta exposiciones micológicas y fotográficas, pasando por rutas en el medio natural, degustaciones gastronómicas, tapeo micológico y visitas educativas para escolares.