Quantcast
Channel: Noticiascyl
Viewing all articles
Browse latest Browse all 26361

Ganemos arremete por celebrar dos plenos en la Diputación esta semana

$
0
0

El diputado de Ganemos Salamanca, Gabriel de la Mora, ha presentado ante los medios de comunicación las tres mociones que llevará su grupo al Pleno de la Diputación de Salamanca, a celebrar este viernes. No sin antes criticar duramente la celebración de dos plenos en la misma semana, el extrordinario del lunes y el ordinario del viernes.

Así, asegura que “con un solo pleno se podría haber solucionado todo el orden del día de las dos sesiones. No es de recibo estos dos plenos y, cuando se nos convoca a la Junta de Portavoces para la sesión del viernes, al terminar el Pleno del lunes. Esto es un gasto innecesario”.

Ya entrado en mociones, serán tres las que presente. La primera pide incentivar el uso de alimentos ecológicos y de proximidad en los servicios de alimentación de los municipios y la Diputación de Salamanca. Así, fundamenta en que son productos locales, de temporada y ecológicos, como “base de nuestra afamada dieta mediterránea formada por cereales, legumbres, frutas y verduras deberían representar una proporción muy elevada del origen de los productos agrarios que esta Diputación compra diariamente, así como por parte de los municipios de la provincia, fomentando por un lado una alimentación mucho más saludable y de calidad, potenciando además a la agricultura ecológica y de proximidad”.

También argumenta que “esta iniciativa promueve el desarrollo rural de nuestra provincia, pues fomenta la producción ecológica y autóctona de la zona, impulsando la agrupación de pequeños y medianos productores, el consumo de alimentos de proximidad y ecológicos”.

Por todo ello, propone Ganemos “llevar a cabo una implantación progresiva de la utilización de productos ecológicos, de proximidad y de temporada en todos los comedores de los servicios dependientes de esta corporación, centros residenciales, pisos hogar y Escuela Infantil Guillermo Arce, comenzando con la introducción de un 50% en el año 2017, para su incremento en los años siguientes, recogiendo dicho requisito en los pliegos de contratación y contratos menores que en adelante se liciten.

Así como “efectuar una campaña de sensibilización dirigida a productores y consumidores del medio rural sobre los beneficios de esta forma de consumo sostenible e incentivar económicamente a los municipios de la provincia de Salamanca de menos de 20.000 habitantes que cuenten con guarderías y otros centros y residencias donde se presten servicios de cocina y alimentación para que incluyan este tipo de productos”.

Impulsar el consumo y la investigación sobre leguminosas

Al amparo de la anterior, la segunda moción también tiene relación con la dieta, donde pide “promover una dieta saludable mediante la implementación de una campaña divulgativa sobre los beneficios de la inclusión en la dieta de las legumbres, dando a conocer los productos orientados a las preferencias actuales del consumidor, con cargo a las partidas de publicidad  y propaganda”.

También “incentivar la investigación en las leguminosas, tanto como para consumo humano, en su integración en formatos novedosos de alimentos destinados al gran público y otros, como para su uso como forrajera destinado a la alimentación del ganado en pastoreo o mediante conservación”.

Adhesión a la Carta Internacional de Datos Abiertos

La tercera moción es la adhesión a la Carta Internacional de Datos Abiertos relacionada con la transparencia y los presupuestos abiertos. Así, supone el compromiso de poner sus datos a disposición de los ciudadanos en formatos abiertos con el fin de lograr la rendición de cuentas real y completa, así como hacer un mejor uso de los datos con el objetivo de lograr un incremento del servicio al ciudadano en la administración pública.

La adhesión conlleva la asunción de los principios de la Carta y el compromiso de adoptar medidas que vayan encaminadas a materializar tales principios, cuyo proceso de implementación podría ser elaborar un inventario de datos disponibles en esta Institución. Desarrollar un procedimiento para ponerlos a disposición de la colectividad en formato abierto. Elaborar de forma participativa ordenanza de transparencia en la que se incluya la obligación de publicar con carácter general toda la información en formato abierto, autorizando su reutilización, que será sometida a posterior aprobación en el plazo de un año.

Además, establecer un calendario de los trabajos que se marque como objetivo dar publicidad de toda la información inventariada en formato abierto en el plazo de un año. Designar un área de la institución responsable de asumir este compromiso, tal como al Área de Organización y Recursos Humanos, bajo la responsabilidad de la Coordinadora de Transparencia y Modernización Administrativa.

La carta está abierta a la adhesión de los estados, pero también admite la adhesión de las entidades y gobiernos locales. Por ello, Ganemos propone al Pleno adoptar la declaración de adhesión de la Diputación de Salamanca a la Carta Internacional de Datos Abiertos, aceptando los principios que contiene, que serán la fuente de inspiración en la política provincial de transparencia y dar traslado de este acuerdo a Open Data Charter.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 26361

Trending Articles