Podemos ha reivindicado que no haya un solo hogar sin luz o calefacción durante este invierno, una pobreza energética que la formación asegura que afecta a siete millones de viviendas en España y más de 125.000 en Castilla y León.
Ante esta situación, la formación morada ha reclamado el derecho a que los suministros básicos sean universales y estén garantizados por las administraciones públicas, el derecho a una vivienda digna que incluya estos suministros, que no se produzcan cortes de los mismos en los hogares vulnerables y que éstos puedan acceder “de verdad, de manera real” a bonos para garantizar estos servicios.
Así lo ha explicado el secretario general de Podemos en Castilla y León y portavoz en las Cortes, Pablo Fernández, quien ha expresado estas reivindicaciones en el marco de una cacerolada contra pobreza energética en la Plaza Fuente Dorada de Valladolid.
En este marco, Fernández, en declaraciones a los medios recogidas por Europa Press, ha aseverado que la reivindicación se manifiesta más aún ante la “ola de austeridad y más recortes que parece que viene con la gran coalición con el apoyo en forma de abstención que articula el PSOE para apoyar al Gobierno más corrupto de Europa”.
Fin de las “puertas giratorias”
Además de estas medidas que garanticen el acceso de los hogares vulnerables a los suministros básicos, Podemos ha reclamado la devolución por parte de las eléctricas de los 3.500 millones de euros cobrados “indebidamente” en concepto de costes de transición a la competencia (CTC) y el fin de las “puertas giratorias” que permiten que expresidentes del Gobierno acaben en consejos de administración de estas empresas.
“Se tiene que blindar, no puede ser porque se gobierna para las eléctricas y no para una sociedad que cada vez está más empobrecida”, ha añadido el líder castellanoleonés de Podemos, quien también ha reivindicado una auditoría al sector eléctrico y sobre sus tarifas, que consideran “abusivas e injustificadas”.
Podemos insistirá en este tipo de reclamaciones y, aunque ya han tenido su traducción en iniciativas parlamentarias, volverán a serlo en el futuro toda vez que han sido rechazadas con los votos en contra del PP, por lo que seguirán su trabajo para “que la gente, los niños” no pasen frío en invierno.
Pablo Fernández ha advertido de que hacen oposición al PP y sus “aliados” de PSOE y Ciudadanos porque mientras los socialistas están más “ocupados y preocupados” en ver cómo gestionan la abstención y la “rendición” ante el PP ellos se preocupan por los problemas de la gente.
A este respecto, ha asegurado que buscan solución a los problemas de la mayoría social desde las instituciones y también desde la calle porque consideran que el trabajo institucional pasa por una movilización social que “empuje y sustente” ese trabajo de “gobierno de cambio” que esperan constituir desde Unidos Podemos.