Quantcast
Channel: Noticiascyl
Viewing all articles
Browse latest Browse all 26361

El Ayuntamiento recupera la música de Antonio José

$
0
0

La Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Zamora ha programado las jornadas sobre “La Música de la Memoria Histórica: Recuperando a Antonio José”, que tendrá como protagonista principal la música del compositor burgalés junto con la poesía de García Lorca, víctimas ambos de la Guerra Civil, que fueron retenidos y ejecutados en 1936.

Coincidiendo con el 80 aniversario de la ejecución del compositor burgalés el próximo sábado, día 8 de octubre, tendrá lugar a partir de las 19,30 horas en el salón de actos de La Alhóndiga la presentación del vídeo “El Molinero” sobre la composición homónima para voz y piano, interpretado por la soprano Adriana Viñuela y la pianista Elisa Rapado, rodado en las Aceñas de Olivares. Posteriormente se proyectará el documental sobre la vida de Antonio José y los trabajos de recuperación de su obra llevados a cabo por Espacio Tangente. Y el 4 de noviembre en el salón de actos de la Biblioteca Pública el concierto “Dos ausencias: Vida y muerte de Antonio José y Federico García Lorca”, con la participación también de Adriana Viñuela, Elisa Rapado y la actriz Nuria Castaño.

Es difícil encontrar una sola persona en nuestro país que no sepa que en agosto del año 1936, Federico García Lorca fue retenido y ejecutado sin juicio en el entorno de Granada. Sin embargo, no es tan fácil encontrar personas que recuerden que el día 8 de octubre de ese mismo año, sucedió exactamente lo mismo con un compositor de Burgos llamado Antonio José Martínez Palacios. Y no se recuerda porque la campaña de difamación y de entierro de la música de este compositor prosperó durante los años de la dictadura, a diferencia de lo que pasó con Lorca, cuya memoria se conservó muy viva al convertirse en el icono, la referencia cultural absoluta de la izquierda exiliada. Hubo que esperar a la democracia para que se comenzase a hablar de la obra de este músico tan extraordinario, un caso peculiar dentro de su generación (la del 27), pues mientras sus compañeros generacionales solamente escribían música neoclásica o de vanguardia, él se obstinó en seguir combinando temas populares del folklore de su país con el desarrollo de su propio lenguaje musical. Ahora, 80 años después, no es posible reparar la vida de las personas que perdimos entonces. Sin embargo, si retomamos su legado, podría no ser tarde para recuperar su voz

Los vínculos de Antonio José con Zamora son también importantes, tanto a través de los temas musicales populares (que no conocen fronteras) como por los estrenos de su música que se hicieron en la ciudad y despertaron la curiosidad y el entusiasmo de todos los zamoranos.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 26361

Trending Articles