La Alianza UPA-COAG ha alertado de la grave situación por la que están atravesando actualmente las aproximadamente 2.600 explotaciones de ovino Castilla y León como consecuencia del hundimiento de los precios de la leche.
De hecho, la alianza apunta que los precios son un 30% menos que los del año pasado por estas fechas y con descensos vertiginosos desde que se inició 2016, pasando de los 1,016 euros/litro de enero a los 0,73 euros/litro actualmente, “situación difícilmente entendible cuando además, paradójicamente, el precio del queso se mantiene en niveles similares a los de hace una año”.
La realidad a día de hoy, como así denuncian ambas organizaciones, es que muchas explotaciones de ovino de Castilla y León, ubicadas principalmente en zonas desfavorecidas y de montaña, están abocadas al cierre inmediato si en breve espacio de tiempo los precios de la leche no empiezan a repuntar. “Son demasiados los meses que los ganaderos llevan percibiendo precios ruinosos por producir excelente calidad que sin embargo no tiene el valor económico que les corresponde”, se lamentan.
La Alianza UPA-COAG denuncia la situación de indefensión que sufre el sector productor ante el poder de la industria, “que maneja a su antojo el mercado lácteo y juega con la devaluación continuada del precio de leche de vaca, lo que les permite disminuir los porcentajes de leche ovino en la elaboración de quesos”.
Concentración de la oferta
En este sentido, UPA-COAG apuestan por la concentración de oferta de leche de ovino para así poder negociar mejores condiciones para los ganaderos. Valoran las fusiones de cooperativas y la constitución de grupos fuertes de comercialización, y abogan por el entendimiento entre ellos para fijar posiciones comunes que refuercen el poder de negociación de los productores.
La Alianza UPA-COAG confía en que movimientos de este tipo permitan hacer frente a las industrias lácteas y a las queseras, que, tal y como critica, imponen unos precios que actualmente no llegan a cubrir los costes de producción de los ganaderos.
Por ello, la Alianza UPA-COAG pide que se incluya a los productores de leche de ovino como beneficiarios de las ayudas del fondo europeo de 350 millones de euros destinado a dar liquidez a los sectores ganaderos. “Sin políticas firmes de apoyo será totalmente inviable la permanencia de profesionales en este sector productor”, sentencia.